"Si no se sabe a qué puerto se navega, ningún viento es favorable"
—. Séneca

VOLATILIDAD AFECTA PETROPRECIOS EN JULIO 1
El precio del petróleo ha presentado una tendencia a la baja desde noviembre de 2014,

con caídas de alrededor de 40.0%. A partir de mayo de este año, los precios comenzaron a recuperarse con un avance de 8.7% del West Texas Intermediate (WTI) respecto del mes anterior. Lo anterior llevó a pensar que existían probabilidades de que los precios avanzaran y alcanzaran 60 dólares por barril (dbp) al cierre de año, como pronosticó el FMI en abril.

En contraste con esas expectativas, en las primeras semanas de julio sucedieron caídas abruptas, principalmente por la volatilidad del mercado financiero. Esto fue consecuencia tanto de publicación del resultado del referéndum griego sobre la no aceptación de las propuestas de sus acreedores como por las pérdidas del mercado bursátil chino y la incertidumbre de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. El WTI alcanzó un nivel mínimo de 50.8 dbp el día posterior al resultado del referéndum. Estos eventos mostraron la existencia de riesgos para que los precios continúen bajos en el corto plazo. No obstante, esperamos que en el mediano plazo, factores fundamentales (recuperación de demanda global) contribuyan a una recuperación de éstos. De acuerdo a la Administración de Información de Energía (EIA), el WTI terminará el 2015 en 55 dpb (+6.0% vs. los precios actuales) y 2016 en 62 dpb (+19.0%).

CORTO PLAZO: RIESGOS A LA BAJA
Factores de riesgo:

Marcada sobreoferta de petróleo:

  • Con datos de la OCDE, la producción mundial de petróleo crecerá 1.6% respecto al año anterior. EUA  tendrá un crecimiento de 5.4% mientras que la OPEP lo hará con 1.8%.
  •  Esperamos con altas probabilidades que la OPEP incremente la cuota de producción en su próxima reunión de diciembre.
  • El posible acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y el subsecuente retiro de sanciones podrían permitir que la sobreoferta de petróleo se agudice.

Moderada demanda: La demanda en 2015 crecerá en 1.18 millones de barriles diarios (Mbd), con demanda baja por parte de China y mayor consumo de crudo en la Eurozona.

Volatilidad en el mercado: Eventos de incertidumbre que ocasionen que los inversionistas anticipen afectaciones en la demanda de crudo y en la sobreoferta, repercutirán en el precio del petróleo.

Para leer la nota completa clic aqui AV20150713