LO MÁS RELEVANTE
1

  •  La primera revisión del PIB del 2T15 mostró un crecimiento más sólido de la economía estadounidense (3.7% vs. 2.3%).
  • Tanto el consumo como la inversión privada y el gasto del gobierno fueron elementos favorecedores en el crecimiento económico de EUA.
  • Esperamos que este dato tenga repercusiones en la próxima reunión de la Fed (16 y 17 de septiembre), en la cual se discutirá el inicio en alza de tasas.
  • Los mercados reaccionaron positivamente ya que la publicación del dato da indicios de la decisión de la Fed sobre su normalización de la política monetaria

REVISIÓN AL ALZA DEL DATO DEL PIB 2T15
El Departamento de Comercio de EUA, a través del Buró de Análisis Económico (BEA), publicó esta mañana la segunda revisión al PIB del segundo trimestre de 2015. Misma que mostró una expansión del crecimiento del PIB del segundo trimestre de 2015, al pasar de 2.3% a 3.7% con cifras ajustadas por estacionalidad y en comparativo trimestral anualizado. Esta cifra contrasta ligeramente con lo esperado por el consenso de 3.2% y con la cifra del trimestre pasado, que se revisó al alza alcanzando un crecimiento positivo de 0.6%.

MAYOR INVERSIÓN PRIVADA BENEFICIA EL  PIB
En el mismo tenor que en la primera publicación del dato, el consumo  fue uno de los elementos que impulsó al PIB de la primera economía del mundo. El gasto en bienes durables presentó mayor dinamismo, aunque bajo comparación con el 2T14 se mantiene moderado. Los servicios crecieron sin cambios relevantes por el publicado la primera ocasión. Adicionalmente, la inversión privada tuvo mayor protagonismo, al expandirse 5.2% vs. 0.3% de la primera publicación. El gasto del gobierno fue otro factor clave, ya que se ubicó 1.8 puntos porcentuales por arriba de la primera publicación. Por último, las exportaciones no registraron cambios importantes y las importaciones se revisaron a la baja.

PRONÓSTICO: DATO PARTICULARMENTE IMPORTANTE EN LA REUNIÓN DE LA FED
Es importante destacar que esta ocasión, el dato conocido hoy tuvo mayor relevancia para los mercados. Esto se debe a que es uno de los últimos datos de importancia antes de la reunión de la Fed. Adicionalmente, se conoció la cifra de solicitudes de desempleo de la semana anterior, la cual se mantuvo baja respecto a lo esperado por el consenso y el mes anterior. Es de destacar que no obstante las cifras que indican un mejor desempeño de la economía estadounidense, el mercado descuenta que existe únicamente el 28.0% de probabilidades de que en septiembre inicie el alza en la tasa de referencia y que ésta aumente en 25 puntos base. En línea con lo anterior, las declaraciones de ayer de W. Dudley (presidente de la Fed de Nueva York, con voto) incrementaron las probabilidades de inicio en alza en tasas después de septiembre.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150827