"Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería"
— Otto von Bismark
ELECCIONES EN HOLANDA EL 15 DE MARZO
El próximo 15 de marzo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Holanda. Geert Wilders, de 53 años, líder del Partido para la Libertad se presenta como un liberal y un demócrata y podría convertirse en el primer vencedor de los partidos eurófobos. Su programa para las elecciones del próximo 15 de marzo tiene una connotación de mucho rechazo a distintos temas: NO a la migración procedente de países musulmanes y las escuelas del mismo credo; NO al Corán; NO a las Mezquitas; NO al velo; NO a la Unión Europea; NO al Euro; NO a la jubilación a los 68 años; NO a que se revisen las cuentas con las que, asegura, evitará el hundimiento de la economía nacional, basada en la exportación y dependiente del comercio con sus socios comunitarios. Pese a ser un país relativamente pequeño en la zona Euro, la eventual decisión de salir del Euro como ya lo hizo el Reino Unido pero con la diferencia de utilizar la moneda regional podría generar mucho ruido en los mercados.
POSIBILIDADES DE WILDERS
Su negativa lista no ha impedido que Wilders encabece la intención de voto de sus compatriotas. Los sondeos le presentan empatado o por encima de los liberales de derecha, su antiguo grupo parlamentario. Ha sabido aprovechar el vacío dejado por una social democracia en horas bajas, no solo en Holanda. Critica a las élites políticas, de las que forma parte, prometiendo “devolver Holanda a los holandeses”.
ANTECEDENTES
Además de su habilidad para hacer digerible su modelo de populismo, su “encanto” se debe en parte al halo de misterio y sacrificio que le rodea. Casado desde 1992 con Krisztina Marfai, una diplomática húngara, solo puede verla una vez a la semana. Amenazado de muerte desde el asesinato del cineasta Theo Van Gogh, en 2004, a manos de un islamista holandés de origen marroquí, no tiene domicilio fijo. Duerme en un lugar diferente cada noche, lleva chaleco antibalas, le protegen varios guardaespaldas y su despacho en el Congreso es casi inaccesible.
OTROS
Estudiante regular, al acabar la secundaria trabajó en un kibutz en la frontera jordano-israelí. Estuvo allí dos años y luego viajó por la región. Siempre ha dicho que no le gustó nada lo que vio en los países árabes y ha mantenido su agrado por Israel. A la vuelta, hizo un curso sobre seguros médicos y obtuvo varios certificados de derecho en la Universidad Abierta. Su interés por la sanidad le llevó a escribir discursos para el partido de los liberales de derecha. Después le marcaron sus años como asistente de Frits Bolkestein (1990-1998), antiguo líder del partido y ex comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, y uno de los primeros en criticar la inmigración y la sociedad multicultural. No es conservador en lo social ni se muestra contrario al matrimonio homosexual (Holanda fue la primera en aprobar los enlaces entre personas del mismo sexo en 2001. Da por hecho, eso sí, que “no hay musulmanes partidarios de la democracia, solo los que piden subsidios y privilegios en nombre de su religión y laminan la identidad holandesa”. Por eso ha comparado el Corán con el Mein Kampf de Hitler y ha dicho que el islam es peor que el fascismo.
Para leer la nota completa clic aquí Mentor20170309
El Reino Unido nunca a usado el Euro como moneda corriente.