BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con ganancias en donde el S&P acumula seis sesiones consecutivas a la alza. Esta vez lo que impulsó los principales índices accionarios fueron los reportes corporativos que superaron las estimaciones de los analistas y las noticias de fusiones en la industria farmacéutica. En el plano corporativo, Netflix y Harley-Davidson Inc. reportaron sus cifras financieras las cuales superaron las expectativas. Por otra parte, la firma canadiense Valeant Pharmaceuticals International mencionó que realizó una oferta para comprar al fabricante de botox Allergan Inc en aproximadamente US$ 45.7bn, una acción con la que busca ampliar su cartera de productos para el cuidado de la piel y los ojos.
 
En México el IPyC terminó la sesión con pérdidas desligándose de la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Femsa, Tlevisa, Walmex y Cemex. Por otra parte, la CFE mencionó que planea buscar ofertas del sector privado por cinco gasoductos de gas natural en el norte de México que se espera costarán alrededor de US$ 2.25bn.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 1T14 entre los cuales destacan Boeing, Procter and Gamble, Facebook, Dow Chemical y Qualcomm, además de datos económicos entre los cuales destaca el PMI manufacturero de EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Zona Euro, la construcción creció 0.1% en febrero en relación con el dato de enero. El indicador de confianza del consumidor de la región se ubicó en -8.7 puntos desde -9.3 puntos.
En EUA se esperan los precios de viviendas de febrero se incrementaron en 0.6% con respecto a enero y las venta de casas existentes para marzo cayeron 0.2%, menor de lo esperado. Por otra parte, la FED de Richmond dio a conocer su indicador manufacturero de abril, el cual marcó 7 puntos, desde -7 en marzo.
En México, la tasa de desocupación se ubicó en 4.8%, por encima del estimado de consenso. Esto se debió a un incremento en la PEA, lo cual señala una mayor expectativa de encontrar empleo.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

En China se espera el indicador manufacturero de HSBC de abril en 48.3 puntos, mejor al dato de marzo de 48.0 puntos.
En Alemania, el PMI podría marcar 53.3 puntos en abril, desde 53.0 puntos. El indicador de la Eurozona se espera sin cambios.
En EUA, la venta de casas nuevas de marzo podría haberse incrementado en 2.3% de manera mensual, mientras que el PMI manufacturero se estima en 56 puntos, desde 55.5 en marzo.
En México se publicarán las ventas minoristas de febrero, con un crecimiento esperado de 0.4% a tasa anual después de contraerse 0.3% en enero.

Para leer el documento completo Click aqui