LA NOTICIA: ELEVA BC TASA DE REFERENCIA DE 7.5% DESDE 7%. SP BAJA CALIFICACIÓN A BBB-
Hace unas horas, la agencia crediticia Standard & Poor’s recortó la calificación de la deuda soberana de Rusia, desde BBB a BBB-, situándola a un escalón del grado de bono basura. La perspectiva que ha asignado al rating ruso es de negativa. Lo anterior entre otros, como consecuencia de la continua escalada de violencia en la crisis ucraniana luego que tropas rusas realizaran ejercicios militares a 1 km. con la frontera con Ucrania poco después de que tropas ucranianas eliminaran a 5 rebeles pro rusos. El Banco Central de Rusia por su parte respondió elevando su tasa de interés de referencia a 7.5% desde el 7.0%. Se trata de la segunda alza consecutiva en dos meses (de 6.5% a 7.0%). El gobierno Ruso se mantiene además en espera de nuevas sanciones por parte de EUA tratando de revertir la caída del rublo y los crecientes riesgos de inflación.
 
IMPACTO: MIXTO
Los mercados internacionales ya han descontado desde principios del 2014, la fragilidad financiera del rublo (RUB), la moneda rusa, que en lo que va del año se ha devaluado 11.71% frente al dólar. BX+ realizó un documento MENTOR, llamado “Fragile Five”  (10, febrero 2014), en el que hacíamos referencia de la debilidad de las cinco economías emergentes más frágiles dentro de las cuales se ubicaba Rusia (las otras son Brasil, Turquía, Indonesia e India).
Rusia ha sufrido en este principio de año para controlar la salida de capitales. En el 1T14 han salido 50 mil 600 millones de dólares, la mayor salida de capitales desde el último trimestre del 2008. Además de que los inversionistas han comenzado a mover sus inversiones a economías avanzadas después de ver que éstas han comenzado a recuperarse, la aversión al riesgo que existe en Rusia ha desalentado el flujo de capitales.
NEUTRAL- Mercados ya han descontado gran parte de la aversión al riesgo. NEGATIVA: La disminución de la calificación refleja los riesgos vinculados con las expectativas de que continúe la considerable fuga de capitales de la Federación Rusa observada en el primer trimestre de 2014. Uno de los principales socios comerciales de Rusia en Europa es Alemania. POSITIVO: Los inversionistas especializados en la categoría emergentes podrían preferir una redistribución de flujos en esta categoría en economías hoy de menor riesgo y/o mayor potencial como México
 
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Vladimir Putin ha subido enormemente su popularidad desde la anexión de Crimea. Los analistas no creen que el conflicto logre escalar a una guerra debido a que Rusia no le conviene sostener una guerra frente a EUA, el aliando natural de Ucrania. La tensión ucraniana ocasiono en su principio un movimiento al alza en los precios de commodities, en especial el gas natural y el petróleo, pero el mercado de materias primas ha descontado esta incertidumbre y se mantiene estable. El precio del barril del petróleo (WTI) se ubica en $100.71 dllsXbarril, $5 dólares más barato que cuando escaló el conflicto. Las repercusiones para México han sido mínimas, no obstante, un mayor precio del petróleo le dará mayores ingresos a la Secretaria de Hacienda. Y mientras los inversionistas siguen viendo una aversión al riesgo en la mayoría de las economías emergentes, México ha demostrado tener fundamentos económicos más sólidos y se ubica como un diferenciador positivo dentro del rubro de emergentes.

ECONOTRIS25042014_B