LA NOTICIA: ELEVA BC TASA DE REFERENCIA DE 7.5% DESDE 7%. SP BAJA CALIFICACIÓN A BBB-
Hace unas horas, la agencia crediticia Standard & Poor’s recortó la calificación de la deuda soberana de Rusia, desde BBB a BBB-, situándola a un escalón del grado de bono basura. La perspectiva que ha asignado al rating ruso es de negativa. Lo anterior entre otros, como consecuencia de la continua escalada de violencia en la crisis ucraniana luego que tropas rusas realizaran ejercicios militares a 1 km. con la frontera con Ucrania poco después de que tropas ucranianas eliminaran a 5 rebeles pro rusos. El Banco Central de Rusia por su parte respondió elevando su tasa de interés de referencia a 7.5% desde el 7.0%. Se trata de la segunda alza consecutiva en dos meses (de 6.5% a 7.0%). El gobierno Ruso se mantiene además en espera de nuevas sanciones por parte de EUA tratando de revertir la caída del rublo y los crecientes riesgos de inflación.
IMPACTO: MIXTO
Los mercados internacionales ya han descontado desde principios del 2014, la fragilidad financiera del rublo (RUB), la moneda rusa, que en lo que va del año se ha devaluado 11.71% frente al dólar. BX+ realizó un documento MENTOR, llamado “Fragile Five” (10, febrero 2014), en el que hacíamos referencia de la debilidad de las cinco economías emergentes más frágiles dentro de las cuales se ubicaba Rusia (las otras son Brasil, Turquía, Indonesia e India).
Rusia ha sufrido en este principio de año para controlar la salida de capitales. En el 1T14 han salido 50 mil 600 millones de dólares, la mayor salida de capitales desde el último trimestre del 2008. Además de que los inversionistas han comenzado a mover sus inversiones a economías avanzadas después de ver que éstas han comenzado a recuperarse, la aversión al riesgo que existe en Rusia ha desalentado el flujo de capitales.
NEUTRAL- Mercados ya han descontado gran parte de la aversión al riesgo. NEGATIVA: La disminución de la calificación refleja los riesgos vinculados con las expectativas de que continúe la considerable fuga de capitales de la Federación Rusa observada en el primer trimestre de 2014. Uno de los principales socios comerciales de Rusia en Europa es Alemania. POSITIVO: Los inversionistas especializados en la categoría emergentes podrían preferir una redistribución de flujos en esta categoría en economías hoy de menor riesgo y/o mayor potencial como México
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Vladimir Putin ha subido enormemente su popularidad desde la anexión de Crimea. Los analistas no creen que el conflicto logre escalar a una guerra debido a que Rusia no le conviene sostener una guerra frente a EUA, el aliando natural de Ucrania. La tensión ucraniana ocasiono en su principio un movimiento al alza en los precios de commodities, en especial el gas natural y el petróleo, pero el mercado de materias primas ha descontado esta incertidumbre y se mantiene estable. El precio del barril del petróleo (WTI) se ubica en $100.71 dllsXbarril, $5 dólares más barato que cuando escaló el conflicto. Las repercusiones para México han sido mínimas, no obstante, un mayor precio del petróleo le dará mayores ingresos a la Secretaria de Hacienda. Y mientras los inversionistas siguen viendo una aversión al riesgo en la mayoría de las economías emergentes, México ha demostrado tener fundamentos económicos más sólidos y se ubica como un diferenciador positivo dentro del rubro de emergentes.
REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPORTES DE ANÁLISIS DE CASA DE BOLSA VE POR MÁS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, destinado a los clientes de CONFORME AL ARTÍCULO 47 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades financieras y demás personas que proporcionen servicios de inversión (las “Disposiciones”).
Juan F. Rich Rena, Rafael Antonio Camacho Peláez, Marisol Huerta Mondragón, Eduardo Lopez Ponce, Alejandro Javier Saldaña Brito, Angel Ignacio Ivan Huerta Monzalvo, Maricela Martínez Álvarez, Gustavo Hernández Ocadiz y Agustín Becerril García, analistas responsables de la elaboración de este Reporte están disponibles en, www.vepormas.com, el cual refleja exclusivamente el punto de vista de los Analistas quienes únicamente han recibido remuneraciones por parte de B×+ por los servicios prestados en beneficio de la clientela de B×+. La remuneración variable o extraordinaria que han percibido está determinada en función de la rentabilidad de Grupo Financiero B×+ y el desempeño individual de cada Analista.
El presente documento fue preparado para (uso interno/uso personalizado) como parte de los servicios asesorados y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que su reproducción o reenvío a un tercero que no pueda acreditar su recepción directamente por parte de Casa de Bolsa Ve Por Más, S.A. de C.V. libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión.
Las Empresas de Grupo Financiero Ve por Más no mantienen inversiones arriba del 1% del valor de su portafolio de inversión al cierre de los últimos tres meses, en instrumentos objeto de las recomendaciones. Los analistas que cubren las emisoras recomendadas es posible que mantengan en su portafolio de inversión, la emisora recomendada. Conservando la posición un plazo de por lo menos 3 meses. Ningún Consejero, Director General o Directivo de las Empresas de Grupo Financiero, fungen con algún cargo en las emisoras que son objeto de las recomendaciones.
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. y Banco ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, brindan servicios de inversión asesorados y no asesorados a sus clientes personas físicas y corporativos en México y en el extranjero. Es posible que a través de su área de Finanzas Corporativas, Cuentas Especiales, Administración de Portafolios u otras le preste o en el futuro le llegue a prestar algún servicio a las sociedades Emisoras que sean objeto de nuestros reportes. En estos supuestos las entidades que conforman Grupo Financiero Ve Por Más reciben contraprestaciones por parte de dichas sociedades por sus servicios antes referidos. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos fidedignas, aún en el caso de estimaciones, pero no es posible realizar manifestación alguna sobre su precisión o integridad. La información y en su caso las estimaciones formuladas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a modificaciones que en su caso y en cumplimiento a la normatividad vigente señalarán su antecedente inmediato que implique un cambio. Las entidades que conforman Grupo Financiero Ve por Más, no se comprometen, salvo lo dispuesto en las “Disposiciones” en términos de serializar los reportes, a realizar compulsas o versiones actualizadas respecto del contenido de este documento.
Toda vez que este documento se formula como una recomendación generalizada o personalizada para los destinatarios específicamente señalados en el documento, no podrá ser reproducido, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido parcial o totalmente aún con fines académicos o de medios de comunicación, sin previa autorización escrita por parte de alguna entidad de las que conforman Grupo Financiero Ve por Más.
Categorías y Criterios de Opinión
CATEGORÍA CRITERIO |
CARACTERÍSTICAS | CONDICIÓN EN ESTRATEGIA |
DIFERENCIA VS. RENDIMIENTO IPyC |
---|---|---|---|
FAVORITA | Emisora que cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. | Forma parte de nuestro portafolio de estrategia | Mayor a 5.00 pp |
¡ATENCIÓN! | Emisora que está muy cerca de cumplir nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. | Puede o no formar parte de nuestro portafolio de estrategia | En un rango igual o menor a 5.00 pp |
NO POR AHORA | Emisora que por ahora No cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. | No forma parte de nuestro portafolio de estrategia | Menor a 5.00 pp |