BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja cerrando la semana en terreno negativo. Las preocupaciones por las crecientes tensiones geopolíticas en Ucrania y su posible agravamiento durante el fin de semana sumado a algunos reportes corporativos débiles dominaron la toma de decisiones de los inversionistas eclipsando otros resultados corporativos optimistas como Microsoft y Amazon.  En el plano corporativo, destacaron las bajas de Ford después de que diera a conocer sus resultados al 1T14 los cuales estuvieron por debajo de lo que esperaban los analistas. Asimismo Amazon registró una fuerte caída, afectando de manera importante al índice Nasdaq, después de que la compañía presentara sus cifras al primer trimestre en donde la compañía registró una pérdida. En México el IPyC terminó la sesión con pérdidas siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Tlevisa, Femsa, Sanmex y Gfnorte. En el ámbito económico, INEGI reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 1.7% en febrero. En el plano corporativo, Pinfra dio a conocer sus cifras financieras al 1T14, las cuales fueron mixtas (Ventas por debajo y Ebitda por arriba). Por otra parte el reporte de Soriana estuvo por debajo de los estimados del consenso.

 
EN LAS PROXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a datos de vivienda y manufactura en EUA. Además continúa la temporada de reportes trimestrales. En EUA destaca Herbalife. En México: Televisa, Lala, ICA, Maxcom, Chedraui, Vesta, entre otras.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El Banco Central de Rusia elevó su tasa de interés de referencia a 7.5% desde el 7.0% observado anteriormente en un intento de revertir la caída del rublo y los crecientes riesgos de inflación.  Standard & Poor’s recortó la calificación de la deuda soberana de Rusia desde “BBB” a “BBB-“. La agencia calificadora Fitch Ratings anunció este viernes una revisión de la calificación crediticia de España de BBB a BBB+.  En el reporte, la institución mencionó que los riesgos crediticios del país han disminuido desde junio de 2012, cuando se recortó su calificación a BBB. En EUA se publicó la confianza del consumidor de abril con cifras finales. El indicador marcó84.1 puntos, menor al preliminar y al estimado. En México, el IGAE de febrero creció 1.8%, mejor al esperado de 1.6%. Banco de México mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 3.5%.

 
EN LAS PROXIMAS HORAS

En China se conocerán las ganancias industriales de marzo, que crecieron 9.4% en febrero. Por otra parte, se espera el indicador líder, el cual marcó 99.07 puntos en marzo. En Japón se esperan las ventas minoristas hayan crecido 10.8% en marzo después de que avanzaron 3.6% en febrero. En EUA se conocerán las ventas pendientes de casas, con un crecimiento mensual esperado de 0.7%. Por otro lado, la FED de Dallas publicará su indicador manufacturero de abril, que se espera en 6 puntos.
En México se conocerá la balanza comercial de marzo, con un superávit de 1,593.1md.

Para leer el documento completo Click aqui