LA NOTICIA: DISMINUYE LIGERAMENTE CONF. BOARD DESPUÉS DE MARCAR MÁXIMO EN MARZO DE 6 AÑOS – 82.3 PUNTOS
El indicador de confianza del consumidor de la Conference Board de EUA correspondiente a abril, presentó un retroceso respecto al mes anterior al ubicarse en 82.3 puntos desde el nivel revisado en marzo de 83.9 unidades. El resultado de este mes también salió por debajo del 83.2 que esperaba el consenso. El índice se mantiene por arriba del promedio de los últimos 12 meses.
De acuerdo con la Conference Board, el índice de la situación actual cayó a 78.3 puntos desde el nivel anterior de 82.5 unidades, en tanto que el índice de expectativas aumentó marginalmente a 84.9 enteros respecto a los 84.8 puntos de marzo. El índice de la situación actual cayó a 78.3 puntos desde el nivel anterior de 82.5 unidades, en tanto que el de expectativas aumentó marginalmente a 84.9 enteros respecto a los 84.8 puntos de marzo.
Las expectativas de los consumidores respecto a las perspectivas de corto plazo se mantuvieron, debido a que el porcentaje de consumidores que esperan que las condiciones de negocios mejoren en los próximos seis meses no presentó cambios a 17.4%. Mientras que aquellos que esperan que las condiciones empeoren llegó a 10.3% desde 10.1% anterior. Mientras que las expectativas para el mercado laboral se mostraron positivas en abril, debido a que aquellos que esperan un aumento en los puestos de trabajo aumentó a 15% desde el 14.1% en marzo, mientras que los que anticipan menos trabajos subió a 17.9% desde el 17.5% anterior.
IMPACTO: NEUTRAL
La confianza de los consumidores norteamericanos cayó después de haber marcado en marzo un máximo de 6 años después de que la confianza de la población con ingresos de más de $125,00 dólares pasara de 132.3 puntos en marzo a 114.3 en abril. En el mismo sentido, la confianza se vio reducida en la población mayor a 55 años, de 72.4 a 69.8. Por lo general este es el segmento de la población con mayores ingresos. Por el contrario, la población menor a 35 años aumentó su confianza considerablemente de 102.4 en marzo a 108.4 en abril lo que nos indica que hay un optimismo en la población joven respecto a las condiciones económicas y al mercado laboral.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El viernes se publicarán datos oficiales de empleo, indicador que nos ayudará a identificar como podría evolucionar el sector laboral en 2T14. Si hay más empleos, la confianza del consumidor también aumentará. La población saldrá con mayor optimismo a buscar trabajo, a cerrar un negocio o inclusive a adquirir una casa o un automóvil. Más oportunidades de empleo que estimulen el repunte de los salarios ayudará a proporcionar un mayor impulso el gasto privado, indicador que conforma la mayor parte del PIB (70%).
Un mayor consumo por parte de los estadunidenses significaría una mayor demanda de productos lo cual beneficiará a las exportaciones mexicanas de productos manufacturados como electrodomésticos, computadoras, etc.