BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con ganancias por séptimo martes consecutivo acercando al Dow a terreno de máximos. Lo anterior en una sesión en donde los inversionistas aplaudieron una serie de reportes corporativos positivos eclipsando las preocupaciones por las tensiones geopolíticas tras las nuevas sanciones a Rusia por parte de EUA y Europa, aunque el catalizador principal de la semana será la reunión de dos días de la FED. El Banco Central terminará mañana su reunión en donde se espera ampliamente que reduzca en otros US$10bn su programa de estímulos monetarios. Algunos analistas y manejadores de fondos consideran positivo que los inversionistas tomen con calma el fin del QE3. En la parte corporativa, tras el cierre Twitter revisó a la baja su guía de crecimiento a pesar de haber reportado mejor a lo esperado. En México el IPyC terminó la sesión con ganancias rompiendo una racha de dos sesiones consecutivas a la baja siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA en mayor magnitud. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Amx, Gfnorte, Cemex y Gmexico que en conjunto tienen un peso del 39% en el IPyC. En el ámbito corporativo, Gentera reportó sus cifras financieras al 1T14 las cuales estuvieron en línea respecto de los estimados del consenso, mientras que las cifras de Azteca fueron mixtas (Ventas en línea y Ebitda por debajo).
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 1T14 entre los cuales destacan Mastercard y Western Union, además de datos económicos entre los cuales destaca el dato ADP de empleo y la reunión de política monetaria de la FED.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En China se conoció el indicador líder de marzo, el cual avanzó con respecto a febrero.
Por otra parte, en Alemania el indicador de confianza Gfk se ubicó en 8.5 puntos para mayo, igual al dato de abril y al esperado por el consenso. La confianza del consumidor en Francia marcó 85 puntos en abril, peor al consenso y al previo. En la Eurozona, la confianza económica empeoró en abril, al igual que la confianza industrial y de servicios.
En Reino Unido, se conoció que la economía creció 0.8% en el 1T14, ligeramente por debajo del consenso pero mejor al 4T13. La inflación en Alemania para abril marcó un crecimiento anual de 1.3%, por debajo del esperado y añadiendo preocupaciones de una deflación en la región.
En EUA, el indicador de precios de viviendas de S&P marcó un avance de 0.8% en febrero, igual al de enero.
La confianza de los consumidores de abril pasó a 82.3 puntos, peor que el esperado de 83.2 y el previo.
EN LAS PROXIMAS HORAS
En EUA se espera el crecimiento de la economía del 1T14 en 1.2% desde 2.6% en 4T13. El consumo crecerá 1.9% y se crearán 210 empleos en el sector privado en abril de acuerdo con la agencia ADP.
La Reserva Federal mantendrá su reunión de política monetaria. Al término de la misma anunciará su decisión. El consenso espera que el ritmo de reducción del QE3 continúe sin cambios, lo cual situaría el QE3 en 45mil millones de dólares, desde 55 mil en la reunión anterior.
Para leer el documento completo Click aqui