LA NOTICIA: SORPRENDE CREACIÓN DE EMPLEO EN ABRIL 288 MIL EMPLEOS. TASA DE DESEMPLEO EN 6.3%
El Departamento de Trabajo de EUA anunció esta mañana que en el periodo de abril se crearon 288 mil nuevas nóminas no agrícolas, dato mayor a los 218 mil empleos que esperaba el consenso. El dato de abril también fue mayor a los empleos revisados de marzo de 203 mil. La ganancia registrada en este periodo fue la más grande desde enero del 2012.
La tasa de desempleo disminuyó a 6.3%. El consenso pronosticaba que la tasa de desocupación disminuyera de 6.7% a 6.6%.
El promedio de la nómina en los últimos 12 meses de 190 mil empleos. Durante el cuarto mes del 2014, la creación de empleos se dio en los sectores de: servicios profesionales, servicios de comida y bebida, construcción y comercio.
IMPACTO: POSITIVO
La economía norteamericana está cobrando un impulso después del mal invierno. El aumento del empleo fue generalizado, con las empresas constructoras agregando la mayor cantidad de trabajadores en tres meses, dato que resulta positivo para los mexicanos que residen en EUA ya que la gran mayoría se dedica a la construcción, y los sectores de ventas minoristas que tuvieron su mayor crecimiento de este año. La manufactura, servicios de ayuda temporal y la atención de salud también se encuentran entre otras industrias que impulsaron las nóminas. El tema de los servicios de salud cobra relevancia después de que en el 2014 entro en vigor Obamacare, un proyecto federal de salud que también impulso al consumo en el 1T14.
El crecimiento del empleo también está acompañado de un incremento en los salarios, ello ayudaría a impulsar el gasto personal. El consumo privado representa el 70% de la economía de EUA.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Con todo lo positivo del reporte de empleos, es muy poco probable que la FED modifique su plan de reducción del programa de compra QE3; le restan tres sesiones más al FOMC para terminar con el programa, por lo tanto no hay justificaciones para pensar en que se va a alterar la reducción gradual de los estímulos. El banco central va a reaccionar con un «suspiro de alivio» que la economía se está fortaleciendo después del complicado invierno. En la declaración de política monetaria publicado a principios de esta semana, la FED le restó importancia a la sombrío aumento del 0.1% del PIB en el 1T14 porque pronostican una recuperación más robusta de la economía en el 2S14. La salida de capitales de las economías emergentes continuaran y estas se dirigirán a las economías avanzadas. Creemos que los fundamentos económicos de México son más fuertes que la gran mayoría de las emergentes por lo tanto deberá de tener un mejor desempeño que el resto. Y México se verá beneficiado aún más si EUA tiene un mayor crecimiento económico.