LA NOTICIA: CONFIANZA CONTINÚA DETERIORÁNDOSE
Hoy INEGI dio a conocer que la confianza de los consumidores en abril marcó 90.3 puntos, mejor al dato de marzo de 88.8 puntos y al pronóstico del consenso de 90.0 (Bx+: 89.7) con un mínimo y un máximo de 88.0 y 91.4 puntos. En términos anuales, el indicador siguió mostrando variaciones porcentuales negativas (-5.7%), acumulando 12 caídas en los últimos 13 meses.

Al interior del indicador, los relacionados a la percepción de la situación económica de las familias en comparación con el mismo mes de 2013 fueron mejor a lo que estimábamos. La situación de las familias en comparación anual se mantuvo sin cambios, mientras que la relacionada al país tuvo una caída de 8.2%. Por otra parte, las expectativas de los encuestados en relación con los próximos doce meses mostraron un deterioro. El indicador relacionado a la situación de las familias en el próximo año cayó 3.9% y el de la situación del país tuvo una variación porcentual negativa de 11.1%. Por último, la pregunta relacionada a la confianza para adquirir bienes durables, la cual es una medida de la confianza de las familias en la situación de mediano plazo, tuvo una caída de 5.0% pero se ubicó en su nivel más alto desde noviembre de 2013.

IMPACTO: NEGATIVO, AÚN NO MEJORA CONFIANZA
Si bien el indicador general de confianza del consumidor fue mejor a lo que esperaba el consenso. Los indicadores relacionados a las expectativas de los próximos doce meses siguieron deteriorándose de manera importante, al igual que el que mide la confianza para adquirir bienes durables. Ello podría implicar que los consumidores seguirán retrasando decisiones de consumo en los próximos meses debido a que esperan que la economía continúe deteriorándose.

El impacto en los mercados fue neutral dado que estos mantendrán su atención a datos provenientes de EUA y a noticias locales relacionadas a la discusión de las leyes secundarias de las reformas estructurales.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El dato de abril es el primero del segundo trimestre del año, el cual confirma una dinámica moderada del consumo privado en el 2T14. Esperamos que la actividad económica en este año esté impulsada por la demanda externa mientras que la demanda interna continuará ajustándose a los cambios en ingreso disponible derivados de la reforma fiscal.

1