LA NOTICIA: JANET YELLEN COMPARECERÁ ANTE EL COMITÉ ECONÓMICO MIXTO DEL CONGRESO.
El día de hoy y el jueves 8 de mayo, la Chairman de la Reserva Federal, estará compareciendo ante ambas cámaras del congreso de EUA, donde hablará sobre las perspectivas económicas. Durante su comparecencia ante los legisladores estadounidenses, la presidenta del banco central tendrá que testificar sobre el desempeño de la economía americana y la situación con el programa de compras QE.
El 22 de mayo de 2013, Ben Bernanke, entonces presidente de la FED, dio una pista muy clara sobre la reducción de las compras de activos durante su comparecencia en el Comité Mixto al declarar que “El Banco Central podría reducir el ritmo de las compras de activos en los próximos meses”; es por ello que el mercado estará atento a las declaraciones de Yellen.
Los temas más importantes que se tratarán en la comparecencia serán:
• El ritmo de las compras de activos del programa QE3.
• Las expectativas del alza en la tasa de interés.
• La debilidad del mercado laboral.
• El bajo nivel de inflación.
IMPACTO: NEUTRAL – MERCADOS A LA ESPERA DEL TESTIMONIO.
El año pasado, Bernanke en su comparecencia dio algunas señales adelantadas sobre el comienzo del plan de reducción del QE, lo cual generó una gran volatilidad en el mercado. Yellen aprendió del error de principiante de su primera conferencia después de la reunión de política monetaria de marzo (al comentar que posiblemente la tasa pudiese subir en “6 meses o más”) por lo que tendrá mucho cuidado en su testimonio de no declarar cosas que los mercados pueden interpretar subjetivamente. Deberá de ser muy clara en la explicación del desempeño de la economía de EUA pero sobre todo deberá de tener cuidado con las proyección económicas y las preguntas de los congresistas que seguramente presionaran para definir el tiempo en que el FOMC tomara en subir las tasas principales.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El viernes 2 de mayo se dio a conocer que la tasa de desocupación de EUA había bajado de 6.7% a 6.3%, después de que en abril se hayan registrado 288 mil nuevas nóminas no agrícolas. El consenso estima que la tasa de desempleo no refleja en su totalidad la situación laboral ya que la participación laboral sigue bajando y las personas que trabajan medio tiempo siguen siendo muy altas. Recordar que la FED eliminó el umbral de desempleo para considerar el alza en la tasa de referencia porque decidió tomar una serie de datos cualitativos más completos y que explicaran mejor la situación del empleo.
Los inversionistas ya han descontado que el aumento de la tasa principal se dará de manera gradual. Los miembros del FOMC han declarado en las últimas semanas que la política monetaria de EUA se mantendrá flexible por un tiempo considerable una vez que termine el programa de compra de activos.
La FED ya había descontado el lento crecimiento de EUA en el 1T14 por todo lo que ocasionó el invierno por lo que es muy poco probable que se modifique el ritmo de compra del QE.