BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la alza luego de una volátil sesión en donde los inversionistas no pudieron determinar un rumbo parejo ante el fin de semana. Prácticamente todos los viernes del último mes los mercados han cerrado a la baja dada las preocupaciones por la situación en Ucrania y el riesgo de permanecer invertidos, sin embargo durante la semana se vieron progresos en las tensiones geopolíticas y el nivel de incertidumbre es menor explicando el cierre positivo de este viernes, aunque aun así el Nasdaq mantiene una perdida semanal de 1.5%. En el plano corporativo destacó la baja presentada por Apple debido a que en varios medios de comunicación publicaron que la compañía californiana está cerca de alcanzar un acuerdo para adquirir la compañía de audífonos Beats por un monto de US$ 3,200 millones.
En México, el IPyC cerró con una baja nominal de 0.05%. En la sesión de hoy, emisoras como Cemex y Gruma presentaron un nivel de volatilidad inusual sin estar acompañados de eventos corporativos. En el caso de Gruma, los movimientos podría estar relacionados a la próxima revisión semianual del índice MSCI México que se dará a conocer el próximo 14 de mayo después del cierre de los mercados.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 1T14. En México, se espera el dato de la producción industrial y las Ventas Mismas Tiendas de la ANTAD.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Alemania dio a conocer que su balanza comercial tuvo un superávit en marzo al ubicarse en $16.4 bdd. Las exportaciones sin embargo cayeron 1.8%, el consenso esperaba que crecieran 1.3%. De misma forma, las importaciones cayeron 0.9% (consenso: 0.6%). En el Reino Unido la producción industrial creció 2.3% en marzo en comparación con el mismo mes en el 2013. (Consenso: 2.4%)
En EUA el indicador de inventarios mayoristas de marzo creció 1.1%, superando al 0.5% que esperaba el consenso.
En México se dio a conocer que la inversión fija bruta de febrero cayó 0.5%, cifra menor a la caída de 1.6% que esperaba el consenso.
El Banco de México publicó las minutas de la última reunión de política monetaria. Se espera que la recuperación económica continúe en los próximos meses. El balance de los riesgos permanece sin cambios.
Banamex modificó su escenario de inflación general anual para este finales de este año a 3.8% desde 4.0% previo.
EN LAS PROXIMAS HORAS
En EUA, se dará a conocer el balance del presupuesto federal para marzo. Se espera un superávit federal de $114 bdd.
En México, el lunes esperamos las cifras de producción industrial de marzo, la cual se espera haya crecido 2.9% después de haber marcado un progreso de 0.7% en febrero.
Para leer el documento completo Click aqui