BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias, en donde el S&P alcanzó un nuevo máximo histórico. Cabe destacar que en lo que va del año, el S&P ha alcanzado máximos históricos en 16 ocasiones. Esta vez lo que impulsó los principales índices accionarios fue el crecimiento en el sector servicios, el cual se expandió en mayo al ritmo más veloz desde marzo de 2012 y que compensó el dato ADP de empleo que estuvo por debajo de las expectativas. La atención de los inversionistas estará puesta en la reunión del Banco Central Europeo y en las medidas que adoptará para intentar corregir la baja inflación que está afectando la recuperación de la eurozona. En el plano corporativo, las acciones de Walgreens cerraron con ganancias del 4%, después de que la cadena de farmacias reportará sus ventas de mayo por encima de los estimados.
En México, el IPyC terminó la sesión con pérdidas desligándose de la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Amx, Sanmex, Gmexico y Gfnorte. En el plano corporativo, las acciones de Fibra Prologis cerraron sin cambios, el día de su debut en la BMV. El precio de colocación fue de P$27.0 por acción.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en la reunión del Banco Central Europeo, además de datos económicos en EUA entre los cuales destacan las nuevas solicitudes del seguro de desempleo. En México, se espera el dato de la confianza del consumidor.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se publicó el PIB preliminar de la Zona Euro para el 1T14. Se presentó un crecimiento del 0.9% en términos anuales, resultado en línea con lo esperado por el consenso. En EUA, ADP dio a conocer que en el periodo de mayo se crearon 179 mil empleos privados. Resultado por debajo de lo esperado por el consenso, esperaba 210 mil nuevos empleos. Para el periodo de abril la balanza comercial de EUA resultó con un déficit de $47.2 mmd, por debajo del déficit esperado por el consenso de $40.8 mmd. Las exportaciones cayeron 0.2% y las importaciones crecieron 3.1%. Se publicó el Beige Book de la FED previó a la reunión de política monetaria del FOMC del 17 y 18 de junio. El crecimiento se presentó de modesto a moderado en los 12 distritos de la unión americana. México no publicó indicadores.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En la Eurozona, el BCE dará a conocer su decisión de política monetaria de junio. El consenso espera un movimiento en la tasa base de referencia de 0.25% a 0.10% y la posible implementación de un programa de estímulos. El Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión de política monetaria; no se esperan cambios en la tasa que se ubica en 0.50%. En EUA se darán a conocer las nuevas solicitudes del seguro de desempleo para última semana de mayo. E: 300 mil. Narayana Kocherlakota, presidente de la FED de Minneapolis (CON-Voto) dará una conferencia a las 12:30 horas. En México se publicará la confianza del consumidor del periodo de mayo esperada en 90.3. Además a las 15:00 se conocerán las encuestas de expectativas de Banamex.

Para leer el documento completo Click aqui