"El secreto de un negocio es que sepas algo que nadie más sabe Aristóteles Onassis"
—
ECONOMÍA
• El Banco Mundial redujo su estimado de crecimiento global para este año de 3.2% a 2.8%, argumentando una disminución en las perspectivas para Estados Unidos, China y Rusia principalmente.
• En cuanto a México, el Banco Mundial redujo su expectativa del PIB para este año a 2.3% desde el 3%, mientras que para 2015 ahora espera un crecimiento de 3.5%, menor al 3.8% que había estimado anteriormente. No obstante mencionaron que las perspectivas son favorecedoras debido a la expansión estadounidense y a los beneficios de las reformas estructurales.
• Reino Unido dio a conocer que la tasa de desempleo del mes de abril cayó 6.6%. El resultado fue menor a lo esperado por el consenso de 6.7%. En Marzo se registró la tasa en 6.8%.
• México dará a conocer la Producción Industrial de mayo. Se espera un crecimiento del 0.8% por el consenso. En términos anuales, la producción se estima que se contraiga 0.2%. El periodo anterior la producción creció 3.4% en términos anuales. También se anunciará la producción manufacturera anual. El consenso espera un crecimiento de 1.0%. El mes anterior se observó un crecimiento del 6.8%.
DIVISAS
El mercado de divisas cotiza con movimientos mixtos. Se conocieron pocos indicadores económicos en Asia y en Europa y se espera una semana tranquila en EUA. El USD/EUR se ubica en 1.3544 (-0.02%). El USD/EUR cotiza con una diferencia de -0.01 con respecto al futuro (Jun. 14). Estimamos que la moneda común oscile entre 1.3529 y 1.3562.
El MXN/USD cotiza en 13.0394 (0.16%), alcanzando niveles máximos de un mes pero con señales de agotamiento. El RSI en cotizaciones diarias se acerca a la zona de sobreventa, indicando que la moneda podría estar cerca de niveles máximos. A finales de abril, el MXN cotizó en 13.15 pesos por dólar. Prevemos un rango para hoy de 13.00 a 13.07. El futuro (Jun. 14) del MXN/USD cotiza en 13.0506, con una diferencia de 1.12 centavos con respecto al spot. En el mediano plazo reiteramos una perspectiva positiva del MXN frente a las demás divisas emergentes, lo cual llevaría a la moneda a cotizar en niveles de 12.80 – 12.70 hacia finales del año.
RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.63%, con una variación de 0 puntos base (pb) con respecto al cierre previo. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.60% y 2.66%. La perspectiva para los bonos de 10 años aún es favorable dado que la Fed ha reiterado que mantendrá tasas bajas por un periodo prolongado.
En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.71%, con una variación de 3pb con respecto al cierre anterior, un ajuste después del rally observado en el mercado de renta fija tras el recorte de tasa de referencia por parte de Banco de México. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.69% y 5.75%.