LA NOTICIA: CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SUPERA ESTIMADOS
La confianza del consumidor final se situó en 82.5 puntos en junio de acuerdo con la Universidad de Michigan, un dato ligeramente mejor al que esperaba el consenso de 82.0 puntos. El resultado de este indicador se situó por encima de los 81.2 puntos registrados en el mes de mayo.
Dentro de los componentes del indicador, el de las condiciones actuales se situó en 96.6 puntos (anterior: 95.4). Del mismo modo, las expectativas de consumo mostraron una alza de 73.5 desde los 72.2 puntos anteriores.
Asimismo, las expectativas de inflación crecieron de 3.0% a 3.1% para el próximo año, contrario a las expectativas para cinco años que no tuvieron cambios.
Todos los indicadores muestran signos positivos ante una recuperación esperada modesta.

IMPACTO: POSITIVO, SIGNO OPTIMISTA EN EL MERCADO
La confianza del consumidor incrementó con respecto al mes previo, lo cual continúa sumándose a los indicadores positivos de EUA.
Aún con un periodo de desaceleración en el primer trimestre del 2014, se espera una recuperación importante para el 2T14. Ha estado apoyado por una inflación baja, una creación de empleos constante y ganancias en los índices accionarios. Además, la venta de casas nuevas para el mes de junio se incrementó de manera inesperada a una tasa de crecimiento de 18.6%, lo que muestra una mejor desempeño en el sector inmobiliario.

1

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El empleo ha mostrado una mejoría a lo largo del primer trimestre del año, se han recuperado los empleos perdidos por la crisis del 2008. En el futuro se espera que siga siendo una variable relevante para el crecimiento de EUA. Un crecimiento en la confianza refleja esta mayor creación de empleo.
Del mismo modo, a los inversionistas les brinda seguridad sobre el panorama económico, lo que beneficia a los mercados. Un mayor consumo privado en EUA beneficia a México, ya que al ampliarse éste incrementa la demanda por bienes importados. Ello se traduce en mayores exportaciones mexicanas hacia EUA, como se conoció hoy por la mañana con el indicador de exportaciones de México para mayo, las cuales crecieron 4.7% en cifras anuales.

1