BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada en terreno positivo, sin embargo en cierre semanal el único con ganancias es el Nasdaq. La sesión de hoy se destacó por su volatilidad aunque hacia el final de la jornada los principales índices recuperaron el terreno perdido. Lo anterior ante el optimismo del cierre de un muy buen trimestre en donde las noticias corporativas especialmente en el terreno de fusiones y adquisiciones superaron records anteriores sorprendiendo a los inversionistas.
En el plano corporativo destaco el alza presentada por GoPro en su segundo día de operaciones en donde lleva acumulado un avance de poco más de 50%. La empresa dedicada a la fabricación y venta de cámaras fotográficas ha despertado el interés de los inversionistas después de colocar US$ 427 millones en el mercado accionario.
En México, el IPyC terminó la sesión en terreno negativo por cuarta sesión consecutiva desligándose de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Gfnorte, Tlevisa, Alfa y Gmexico. En el plano corporativo, Amx anunció que autorizó la adquisición de la parte que AT&T tenía en la compañía.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La semana iniciará con un número importante de indicadores económicos a seguir. Destacan datos de manufactura y vivienda.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Japón publicó la inflación anual de mayo. La cifra se ubicó en 3.7%, en línea con lo esperado por el consenso. Mientras que el periodo anterior se situó en 3.4%.
En la Eurozona, se dio a conocer la revisión final del PIB para Francia e Inglaterra para el primer trimestre 2014. Los indicadores crecieron 0.7% y 3.0% en las economías respectivas.
La confianza económica para el mes de junio de la Eurozona resultó en 102 puntos. El indicador se halló ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso (103). El periodo anterior fueron 102.7 unidades.
México dio a conocer la balanza comercial preliminar para mayo, la cual tuvo un superávit de 131.8 millones de dólares. El resultado fue muy por debajo de lo esperado (426 md). El periodo anterior tuvo un superávit de 509.6 millones de dólares.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La Eurozona dará a conocer la inflación al consumidor de junio. Se espera que se ubique en 0.5%. Alemania informará las ventas minoristas de mayo, las cuales se estiman que tendrán un crecimiento de 0.8%.
EUA publicará las ventas pendientes de casas para el mes de mayo. El consenso espera que crezcan 1.2%, el periodo anterior crecieron 0.4%. También, dará a conocer la actividad manufacturera de Dallas para el periodo de junio. Se espera que superen el dato del mes previo con 10.0 puntos desde los 8.0 enteros.
México no presentará indicadores.
Para leer el documento completo Click aqui