BOLSA
HACE UNAS HORAS
El día de hoy los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con avances en una jornada corta, cerrando a las doce del mediodía, debido al feriado del 4 de julio. Destacó que el índice Dow Jones cerró el día por arriba de la barrera psicológica de los 17,000 puntos alcanzando un nuevo máximo histórico por décimo cuarta vez en lo que va del año. En esta ocasión lo que impulsó a los mercados accionarios fueron los datos de empleo en donde la tasa de desempleo que resultó mejor a lo anticipado por el conceso así como la generación de nóminas al cierre del mes de junio. En el plano corporativo destaco el alza de Paccar de poco más de 5% después de que algunos medios publicaran que existe interés por parte de Volkswagen AG en adquirir a la compañía estadounidense fabricante de camiones.
En México, el IPyC terminó la jornada a la alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA, pero con mayor fuerza. Las acciones que impulsaron el avance presentado por el índice mexicano fueron Femsa, Gfnorte y Gmexico que en conjunto representan poco más del 25% del IPyC. El día de hoy publicamos una nota referente a las implicaciones de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones, la cual podría ser aprobada en los próximos días. (Ver nota BursaTris Telcos: Cerca Ley Secundaria).
EN LAS PROXIMAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA permanecerán cerrados debido al feriado del 4 de Julio (Independence Day) por lo que el volumen de operación en el mercado accionario mexicano se verá afectado por la ausencia de participantes internacionales.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El Banco Central Europeo dio a conocer su decisión de política monetaria para el periodo de julio en donde se mantuvo la tasa principal de referencia en 0.15%, la tasa de depósitos en -0.10% y la tasa marginal de préstamos en 0.40%. Mario Draghi anunció que reducirá la frecuencia de anuncios de política monetaria que acompañen a las decisiones del BCE. En la Eurozona, se dio a conocer el indicador de ventas minoristas de mayo. El dato se ubicó en 0.0% mes con mes y tuvo un crecimiento de 0.7% en términos anuales. En EUA, se publicaron los datos oficiales de empleo. En junio se generaron 288 mil nuevos empleos (esperado: 215) y la tasa de desempleo bajó a 6.1% desde 6.3% registrado anteriormente y que el consenso esperaba que se mantuviera sin cambios. También se informó que la balanza comercial de mayo presentó un déficit mejor a lo esperado de $44.4 bdd en vez de los $45.0 que esperaba el consenso. En México, se publicó la encuesta de Banxico de las expectativas económicas del sector privado del mes de junio. Se revisó a la baja el crecimiento del PIB de 2.77% a 2.65%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En la Eurozona, Alemania publicará el indicador de pedidos a las fábricas de mayo en donde se espera que caigan 1.1%. EUA no publicará indicadores debido a la celebración del Día de la Independencia. En México, el INEGI publicara el indicador de confianza del consumidor para el periodo de junio esperada en 91.1 puntos. También se publicará el indicador de pedidos manufactureros de junio, previo en 52.70 enteros.
Para leer el documento completo Click aquí