BOLSA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy los mercados accionarios en EUA permanecieron cerrados por el feriado del día de la independencia. Aún tras la semana corta los principales índices terminaron con una ganancia semanal de en promedio 1.5%. En Europa los mercados terminaron mixtos destacando el bajo volumen de operación sin embargo logran terminar la semana con ganancias luego que el Banco Central Europeo mantuviera su política monetaria sin cambios el jueves luego de revelar una serie de medidas de estímulo en su reunión anterior. En la parte corporativa EasyJet terminó la sesión con pérdidas a pesar de haber reportado un alza en el tráfico de pasajeros del mes de junio.
 
En México, el IPyC terminó la jornada a la baja rompiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas a la alza, destacó la importante caída en el volumen de operación (en promedio el volumen cae 70% cuando es feriado en EUA). Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Walmex, Amx, Gfnorte y Tlevisa.
En el ámbito político, se espera que el Senado apruebe el dictamen sobre las leyes secundarias a la Reforma de Telecomunicaciones.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

No se esperan indicadores económicos de relevancia. En México, se espera el reporte de resultados al 2T14 de Televisa. El consenso de analistas espera incrementos en Ventas y Ebitda de 5% y 3%, respectivamente.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Alemania dio a conocer que los pedidos a las fábricas de mayo cayeron 1.7%. En el periodo anterior tuvieron un crecimiento de 3.1%. En términos anuales los pedidos crecieron 5.5%. El consenso esperaba que crecieran 6.0%.
En México, el INEGI publicó la confianza al consumidor de junio, la cual se ubicó en 91.0 puntos. El resultado estuvo en línea con lo esperado. En mayo la confianza se situó en 90.7 unidades.
Los mercados en EUA no abrieron el día de hoy, debido a la celebración del 4 de julio (día de la independencia). Por lo que tampoco hubo participación por parte de la FED.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En Japón, se conocerá el indicador líder de mayo, que podría ubicarse en 105.9 puntos, desde 106.5 en el mes previo.
En Alemania, se dará a conocer la producción industrial de mayo que se espera que se mantenga sin cambios (0.0%). El mes previo registró un crecimiento de 0.20%.
En México, se publicarán los resultados de la encuesta de las expectativas económicas del sector privado elaborada por Banamex. INEGI publicará el indicador líder de la economía para mayo, el cual podría sugerir un punto de inflexión en la actividad económica. Por otra parte, AMIA dará a conocer cifras automotrices de junio.
EUA no publicará indicadores. Se espera que los mercados retomen actividades con normalidad.

Para leer el documento completo Click aqui