"El hombre tiene miedo sin peligro, inventa el peligro para justificar su miedo"
— Alain

EL “CRUCE MORTAL”
El término “Cruce Mortal” («Death Across”) se emplea en el ámbito de las inversiones para identificar señales de aparente peligro que registran indicadores gráficos (ejem: cruces a la baja entre promedios móviles). En días recientes, algunos participantes advierten riesgos al identificar la fuerte divergencia entre la tendencia de alza de los índices accionarios mundiales y la tendencia aún de baja en las expectativas de crecimiento económico (PIB) mundial. De hecho, enumeran un listado de 18 temas (señalados al interior de la nota) para justificar una condición de “gran peligro” (focos rojos) en los mercados hacia la segunda mitad del año. En esta nota, nuestro punto de vista sobre el “Cruce Mortal”. ROMPECABEZAS – “Cruce Mortal”

1

NO TAN MORTAL…
1. Sin pretender minimizar algunos temas que hoy ofrecen sin duda todavía retos para la economía internacional y local, lo cierto es que estos SIEMPRE han existido y seguirán existiendo. El mundo lleva muchos años con algún conflicto bélico en el mundo, mientras que el desarrollo económico internacional NUNCA ha sido igual, ni en tiempo ni en proporción.

2. El índice MSCI World Stocks (de mercados accionarios mundiales) al que hace referencia la gráfica anterior, está representado casi en su mitad, por el comportamiento del mercado accionario de EUA (ver tabla al interior anexa). Esto significa que para hacer un comparativo justo, el índice de expectativas de crecimiento económico mundial (“World GDP Expectations”) debería estar representado o afectado también en un 50.0% por la expectativa del país vecino del norte, que por cierto ha mejorado considerablemente en los últimos meses.

3. Aunque el desempeño económico general es importante, para los inversionistas en Bolsa, la expectativa de avance en utilidades de empresas resulta definitiva. Desde hace varios meses, la estimación de mejores resultados (crecimientos en utilidades) en empresas de EUA y de otras partes del mundo se relaciona además del desempeño económico, por la enorme cantidad de fusiones y adquisiciones que está permitiendo la liquidez mundial y las bajas tasas de interés. Las empresas están creciendo por incorporar en sus resultados nuevos negocios que están comprando.

4. Históricamente, el comportamiento de los mercados financieros anticipan de 6 a 12 meses el comportamiento de la economía. Los precios de las acciones no reflejan el hoy… anticipan el mañana. La gran mayoría de participantes coincide en que la expectativa mundial es hoy mucho mejor que la vivida hace unos años (2008).

Para leer la nota completa clic aqui Rompecabezas20140704