LA NOTICIA: CAEN EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
1Las exportaciones de Alemania cayeron 1.1% en mayo en cifras mensuales, fue la mayor caída registrada en Alemania desde noviembre de 2012. El consenso esperaba que las exportaciones cayeran 0.4%. El mes anterior el indicador revisado mostró un crecimiento de 2.6%. Del mismo modo, las importaciones cayeron 3.4%, mientras que el consenso esperaba un crecimiento de 0.5%. Esto derivó en un superávit comercial de 17.8 miles de millones de euros (mme). Comparado con el periodo anterior que registró un superávit de 17.2 mme.
Las exportaciones hacia los miembros de la Unión Europea fueron 57.7% del total de las de mayo. Hacia los miembros de la Eurozona (18 países) fue 36.6%, las exportaciones hacia países fuera de la Zona Euro fue 21.1% del total y hacia los países en desarrollo fueron el 42.3% del total. Mientras que la mayor parte de las importaciones provino de países miembros de la UE, fueron el 65.3% del total.

IMPACTO: NEGATIVO, DINAMISMO MODERADO
Debido a la caída que presentó la producción industrial, el mercado esperaba una contracción en las exportaciones. Esto se traduce en una débil demanda que se ha estado presentado en las economías en el interior de la Eurozona. Las exportaciones de Alemania se han visto afectadas negativamente, resultando en pronóstico de crecimiento del PIB para el 2T14 de 1.8%. El crecimiento que presentó Alemania en el primer trimestre se debió al clima favorable, pero el aumento en el precio en el petróleo del Mar del Norte (Brent) por los problemas geopolíticos en Ucrania e Iraq incrementaron los costos de producción.

Sin embargo, se estima que las exportaciones repunten para el 3T14 dada la recuperación esperada de la economía de EUA, con un crecimiento del PIB para el segundo trimestre del 3.5% y una mejoría en los tratados comerciales con Japón. Además, se espera que las exportaciones se recuperen a paso lento después de la caída de 1.8% en la producción industrial de mayo. De la misma forma, en el periodo anterior, la revisión de la cifra del periodo anterior cayó 0.2%.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La disminución de las exportaciones se interpreta como una demanda global aún deprimida. Es un indicador relevante, ya que se ve reflejado en el PIB mundial. El Banco Mundial estimada un el crecimiento de PIB global para este año de 2.8%. Un indicio de que la recuperación es aún débil. El estimado para el crecimiento de Alemania en el 2014 es de 2.0% y para el 2015 2.0%.

Por otro lado, la disminución en las importaciones muestra una contracción en la demanda interna de Alemania, lo cual refleja un consumo débil. Las cifras son relevantes porque es la economía más importante de la Zona Euro. Aunque se espera que la economía de la Zona Euro reaccione positivamente ante las medidas que impuso el Banco Central Europeo, con un crecimiento moderado para el 2014 de 1.1% y 1.5% en el 2015.

 2