LA NOTICIA: SANCIONES FINANCIERAS EN EL MERCADO DE EUA
Ayer Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a las empresas rusas y comentaron la posibilidad de agregar más. Dichas medidas se tomaron debido al conflicto entre Rusia y Ucrania en los meses anteriores. Las sanciones están dirigidas a una serie de grandes bancos y a las empresas de energía. Las empresas penadas incluyen OAO Rosneft (ROSN), la compañía de petróleo más grande de Rusia, la productora de gas OAO Novatek (NVTK), OAO Gazprombank la tercera empresa más grande de préstamos y las ocho empresas de defensa.

EUA y la UE limitaron el acceso al financiamiento de las empresas. En especial EUA dejó fuera a las empresas rusas en el mercado americano, mientras que la UE decidió no ser tan agresivo con sus sanciones limitándose a no ofrecer futuros préstamos a las empresas rusas.                                                                                                    

IMPACTO: NEGATIVO,  INCREMENTA LA AVERSIÓN AL RIESGO
El rublo se debilitó después de las medidas impuestas, la moneda disminuyó 1.6%, cotizando en 34.9265 por dólar al momento de la noticia. Además, el índice bursátil de Rusia, AMICEX, presenta una caída del 2.7%.También el índice EURO STOXX cerró con una variación negativa de 0.75%, influido por la incertidumbre que surgió después de las sanciones hacia el país. Las divisas de economías emergentes, incluyendo el MXN, se vieron afectadas por esta noticia, que incrementó la aversión al riesgo en los mercados internacionales.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Rusia ahora se enfrenta a una situación de crédito restringido por las economías más importantes del mundo. No obstante, debe destacarse que las relaciones comerciales con China se encuentran en términos favorables, por lo que la restricción del crédito podría compensarse con préstamos provenientes de ese país.

La principal afectación es para la Eurozona. Europa depende de commodities provenientes de Rusia, como gas natural. Las nuevas medidas podrían impactar negativamente el comercio entre las dos regiones. Ello se suma a los riesgos a la baja para el crecimiento de la región. Los estimados para 2014 se encuentran alrededor de 1.0%.

1