LA NOTICIA: REGISTRA INDICADOR LÍDER QUINTO MES CONSECUTIVO DE CRECIMIENTO. 0.3% EN JULIO
El índice de indicadores líderes de Estados Unidos subió en junio 0.3%, resultado por debajo del 0.5% que esperaba el consenso y también por debajo del crecimiento revisado de mayo de 0.7%; sin embargo, el indicador líder sigue mostrando que la economía continúa ganando impulso a raíz de una desaceleración en el inicio de 2014 ya que registró su quinto mes consecutivo de crecimiento.  El índice coincidente subió 0.2% a 109.2 enteros, luego de  que el mes anterior aumentara 0.3%, mientras que el índice rezagado aumentó 0.3% a 124.4 unidades.

El indicador que publica The Conference Board, funciona como una medida de las perspectivas para los próximos tres a seis meses de la economía de EUA.

1

IMPACTO: NEUTRAL – MAYOR INCERTIDUMBRE MUNDIAL POR ACONTECIMIENTOS GEOPOLÍTICOS Y CRISIS AÉREA.
Los mercados reacciona con cautela antes los sucesos que ocurren en Europa (derrumbe del avión de Malaysia Airlines en Ucrania) y Medio Oriente (ataques aéreos de Israel hacia Gaza), el indicador VIX, que mide la volatilidad implícita para opciones del S&P500 y se utiliza como un parámetro de aversión al riesgo, alcanzó niveles de 15.38%, desde 11.0% previo a las noticias.

Sin embargo, en México la reacción del mercado ha sido positiva en parte por la noticia positiva del avance de las leyes secundarias en materia energética.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El incremento en el índice en los últimos seis meses es señal de una economía que se está expandiendo a corto plazo y pueden acelerarse en la segunda  mitad del año. Los recientes datos sugieren que la economía estadounidense continúa expandiéndose moderadamente en el mes. Se observó una fuerte demanda impulsada por las ganancias en el empleo sostenido y la mejor confianza sigue siendo la mejor fuente de una mejora en la economía.

El índice de indicadores líderes de julio se publicó una semana antes de que se a conocer el crecimiento del PIB del 2T14 de EUA, el cual, el consenso de analistas estima que crezca 2.6% después de que el PIB se contrajo -2.9% en el 1T14.

Un reporte positivo de crecimiento de EUA, sumado a que se concreten la Reforma Energética y de Telecomunicaciones, le dará un impulso a México para que en el segundo semestre del año registre un mejor crecimiento, al igual que veamos una mayor inversión extranjera en nuestro país.

1