LA NOTICIA: COMPORTAMIENTO VOLÁTIL DE LA CONFIANZA DE LA U. DE MICHIGAN
El índice de confianza elaborado por la Universidad de Michigan/Thomson Reuters indicó en su dato preliminar de julio, que la confianza descendió a 81.3 puntos después de haberse ubicado en el dato final de junio en 82.5 enteros. El consenso estimaba que el indicador de confianza del consumidor subiera a 83.0 unidades. El índice promedió 89 puntos en los 5 años anteriores a diciembre 2007 y 64.2 puntos durante la Gran Recesión.
Dentro del indicador, el componente de las condiciones actuales se ubicó en 97 puntos, aumentando respecto al informe anterior de 96.6 unidades. Por su parte, las expectativas de los consumidores subieron a 74 enteros desde los 73.5 previos. En tanto, las expectativas de inflación se mantuvieron en 3.1% y para cinco años permanecieron sin cambios en 2.9%.
IMPACTO: NEUTRAL – MERCADOS CON ATENCIÓN EN REPORTES CORPORATIVOS Y ACONTECIMIENTOS GLOBALES
La confianza del consumidor en EUA se redujo inesperadamente en julio a un mínimo de cuatro meses debido a que las perspectivas de crecimiento de la economía se han atenuado. El índice de expectativas del consumidor se debilitó por tercer mes consecutivo. Pero los inversionistas han puesto su atención a los temas geo-políticos, reportes corporativos en EUA, entre otras cosas, por lo que el mercado no ha tomado el reporte de confianza. El S&P 500 tuvo su mayor caída desde el 10 de abril debido a la preocupación por las consecuencias de la escalada en la tensión en Ucrania y el Medio Oriente a eclipsado a los reportes de ganancias corporativas.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La confianza continúa mostrando un comportamiento volátil. Los consumidores en EUA aún no están confiados de que la recuperación de la economía estadounidense tendrá un impacto inmediato en los salarios y por lo tanto mejora su nivel de consumo. Precios más altos en tiendas de autoconsumo han limitado el presupuesto de los hogares y por lo tanto continúan golpeando a la confianza.
La principal preocupación expresada por los consumidores se refiere a las perspectivas de crecimiento de los salarios. Para muchos norteamericanos, la falta de crecimiento salarial implica un deterioro en los ingresos ajustados a la inflación y en el nivel de vida durante el próximo año. Una precepción de incertidumbre referente al incremento del costo diario en la vida de los estadunidenses perjudico al optimismo de los consumidores debido a los precios más altos en supermercados y gasolineras. La confianza del consumidor es un indicador importante que nos señala como se comportará el gasto en junio. La importancia del consumo en EUA radica en la enorme representación de éste en el PIB, (70% del PIB).
El panorama, sin embargo, no deja de ser positivo. El sector laboral continúa mejorando. El repunte en la contratación y la caída del desempleo se encuentran entre las razones por lo cuales la FED está reduciendo la compra de activos mensuales (QE3) que podría terminar en octubre. Al mismo tiempo, la presidente de la FED, Janet Yellen, dijo a los legisladores estadounidenses esta semana que las tasas probablemente se mantendrán bajas por un «período considerable» debido a que la recuperación aun no es lo suficientemente fuerte.