LA NOTICIA: DESEMPLEO MEJOR AL ESTIMADO
INEGI anunció que la tasa de desocupación se ubicó en 4.80% en junio, por debajo del esperado de consenso de 4.91% (Bx+: 4.91%) y del dato previo. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el dato fue de 4.84%. La Población Económicamente Activa (PEA) se redujo de 58.7% a 58.5%. Con estas cifras y la creación de empleo formal, la economía mexicana se acerca a un punto de inflexión apoyada por los sectores de manufacturas, construcción y comunicaciones y transportes, que juntos representan 35% de la economía. El 2S14 podría ser más dinámico que el 1S14.

2

IMPACTO: POSITIVO, MEJORA EMPLEO
El impacto de la noticia es positivo dado que el indicador sorprendió a la baja. Ello se dio a pesar de que la PEA se redujo en junio con respecto a mayo. El indicador publicado por INEGI complementa la creación de empleo anunciada el viernes pasado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. El comunicado mencionó que en junio se crearon 43.3 mil empleos, una cifra superior a la del mismo mes de 2013 de 2.5 mil.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El sector laboral, que tiene cifras económicas oportunas en relación con otros sectores con publicación de datos más rezagados, indica que la economía se acerca a un punto de inflexión. La plantilla laboral en el sector formal acumula en el primer semestre del año 403 mil empleos nuevos frente a los 295 mil del año anterior. La tasa de expansión fue de 3.5% en junio, el cual se compara con los datos previos (2.9% para el 1T14). Esta creación de empleo más acelerada se debe a que la manufactura (+3.9%), la construcción (+7.0%) y comunicaciones y transportes (+4.9%) están creciendo a un ritmo más acelerado, lo cual apoya una mejor perspectiva en el 2S14.

1