LA NOTICIA: BANXICO ENFATIZA RIESGOS
Banco de México liberó las minutas de la última reunión de política monetaria la cual se lleva a cabo el 11 de julio. La discusión se centró en los puntos siguientes:
Economía: La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirmó que el consumo ha mostrado una mejoría, sin embargo, esta ha sido pausada. Las ventas al menudeo, las importaciones de bienes de consumo y la confianza de los consumidores han mostrado cierta mejoría en meses recientes. La mayoría de los miembros reiteró que existe una atonía en la inversión; no obstante, algunos de ellos observan que las importaciones de bienes de capital han mostrado un mayor dinamismo.
Inflación: Todos los miembros de la Junta afirmaron que las expectativas de inflación general para 2014 se han ajustado a la baja, y la mayoría notó que éstas se ubican en niveles inferiores a 4.0%. El balance de riesgos para la inflación continúa siendo favorable
EUA: Posiblemente el incremento de la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) sea antes de lo anticipado por el mercado. El mercado prevé que dicho aumento de la tasa de la Fed sea de forma gradual. No puede descartarse el riesgo de la presencia de mayor volatilidad en los mercados, debido a la incertidumbre del proceso de normalización de la política monetaria estadounidense. Se estimó que dicho riesgo en los mercados se ve atenuado, en parte, por la intención de los bancos centrales de los países avanzados de mantener su postura monetaria acomodaticia por un periodo prolongado.
Riesgos: De acuerdo con la minuta que se publicó este viernes, algunos de los miembros opinaron que no se puede descartar la posibilidad de que existan nuevos episodios de volatilidad, en especial ante el proceso de normalización de la Reserva Federal (Fed). Y es que dicho proceso podría ocasionar una depreciación del tipo de cambio y afectar a la inflación; aunque un miembro indicó que no podría haber un traspaso alto a los precios, ya que Banxico no puede monetizar el déficit fiscal. El tipo de cambio opera como amortiguador ante los choques externos, no debe verse la volatilidad como un riesgo.
Decisión unánime por mantener el objetivo de la tasa de interés en 3.0%
IMPACTO: NEUTRAL, EFECTO DESCONTADO
El mercado no anticipó sorpresas en la discusión de política monetaria de la última reunión. El mensaje emitido tras la decisión el pasado 11 de julio no presentó sorpresas con respecto a lo que estimaba el mercado. Desde nuestro punto de vista, la discusión se centró en mostrar que la decisión de la junta de modificar la tasa a 3.0% en la reunión de junio fue la correcta. La mayoría de los integrantes destacó que la reacción de los mercados financieros de México a la reducción en la tasa de referencia que se determinó en la reunión anterior de política monetaria fue positiva, lo cual se evidencia con el comportamiento que presentó la curva de rendimientos.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las minutas confirman un panorama de neutralidad en la política monetaria de México. En ausencia de movimientos desordenados en la normalización de política monetaria en EUA, la conducción de política monetaria de Banxico tiene mayor probabilidad de ser neutral a la FED. Reiteramos un panorama de estabilidad en la tasa de referencia en lo que resta del 2014 y a inicios de 2015.