"El secreto de un negocio es que sepas algo que nadie más sabe Aristóteles Onassis"
—
- China dio a conocer el indicador líder de la economía de junio, el cual se ubicó en 100.06 puntos. El periodo anterior el índice se situó en 99.93 unidades.
- En EUA, se publicará el indicador de ventas pendientes de casas de junio, el cual se estima que crezca 0.5% y disminuya 5.2% en términos anuales. También se dará a conocer el índice de PMI de servicios de junio. Se espera que el PMI presente una expansión con 59.3 puntos. Además se dará a conocer el índice de actividad manufacturera, de la Fed de Dallas. Se estima que el sentimiento manufacturero se ubique en 12.0 puntos, desde los 11.4 registrados el mes pasado.
- En México, las comisiones unidas de Energía y de Hacienda de la Cámara de Diputados, concluyeron este sábado el último dictamen de la iniciativa sobre la ley que crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. La Comisión de Hacienda quedó aprobada en lo general y las reservas serán discutidas a partir del día de hoy en el Pleno de los 500 legisladores.
- En esta semana, EUA publicará el PIB preliminar del segundo trimestre del 2014 el miércoles (esperado: 3.1%). Además el viernes se dará a conocer la tasa de desocupación de julio estimada en 6.1%, la generación de nóminas no agrícolas pronosticada en 231 mil millones de nóminas. La Fed mantendrá su reunión de política monetaria.
DIVISAS
El mercado de divisas cotiza con movimientos negativos para las divisas emergentes. El USD/EUR cotiza en 1.3438 (0.06%), con una diferencia de -0.02 centavos con respecto al futuro (Sep. 14). Estimamos que la moneda común oscile entre 1.3430 y 1.3450.
En México, el MXN/USD cotiza en 12.9592 (0.10%). En la semana, la atención se centrará en la publicación del PIB en EUA, los datos de empleo y la decisión de política monetaria de la Fed. Prevemos un rango para la cotización del MXN hoy de 12.95 a 12.97. El futuro (Sep. 14) del MXN/USD se encuentra en 13.0073, con una diferencia de 4.81 centavos con respecto al spot.
RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.48%, con una variación de 2 punto base (pb) con respecto al cierre previo. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.47% y 2.50% y que la atención esté puesta en la decisión de la Fed.
En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.63%, con una variación de 1pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.64% y 5.67%. Los Cetes de 28 días cotizan en 2.84%, con una diferencia de 2 puntos base con al cierre previo. En la semana se subastarán instrumentos de tres años de tasa real (Udibonos) y de tasa nominal (M Bonos).