LA NOTICIA: CRECE FINANCIAMIENTO A SERVICIOS
Banco de México publicó que el Financiamiento otorgado por la Banca Comercial al Sector no Bancario fue de 3.7 billones de pesos, del cual 2.8 billones fueron al sector privado. La cartera vigente se ubicó en 2.6 billones, lo cual se traduce en una cartera vencida total de 7.4% y una directa de 6.0%, desde 7.1% y 5.7% en mayo, respectivamente. La cartera vencida de crédito al consumo se ubicó en 5.1% por tres meses consecutivos, mientras que la de la banca comercial fue de 3.2%.

1

Por actividad principal de prestatarios, el crédito vigente de la banca comercial total se expandió en 8.1% y 8.3% al sector privado. El crédito al sector agrícola (2.1% del total privado) creció 14.4%, menor al del mes anterior de 26.3%. El financiamiento vigente al sector industrial se contrajo en 0.2% en términos nominales, acumulando tres meses con caídas. Éste representa 22.5% del crédito total al sector privado. El crédito al sector manufacturero creció 2.7% y a la construcción cayó 2.7%. Finalmente, el crédito al sector de servicios presentó un avance de 16.4%.

IMPACTO: POSITIVO, SE ESTABILIZA EL CRÉDITO
Si bien los mercados se enfocaron en los datos provenientes de EUA y en los eventos geopolíticos (Ucrania, Israel y Argentina), los datos presentados para junio por Banco de México son positivos para el sector de servicios, que creció 1.2% en el segundo mes del segundo trimestre del año. Por otra parte, el crédito a la construcción también comienza a mostrar una tendencia positiva, mientras que el crédito al sector manufacturero se desacelera, indicando una posible desaceleración en el mediano plazo.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los datos presentados hoy disminuyen los riesgos a la baja para el crecimiento de México, dado que el sector de servicios se ha deteriorado en 2014. Un avance del crédito a este sector sugiere que en los próximos meses la actividad del mismo podría comenzar a acelerarse, ya que el crédito es un indicador adelantado de la actividad económica. Por ello, nuestra lectura del reporte de hoy es positiva. Mantenemos un estimado de crecimiento para la economía de 2.6% en 2014 a pesar de los datos negativos de IGAE de servicios mayo.

2