"Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso"

ECONOMÍA

• En Alemania, los pedidos a las fábricas en junio cayeron 3.2% inesperadamente. El consenso esperaba que los pedidos tuvieran un avance de 0.9%.Econhoydia060814

• EUA dio a conocer que la balanza comercial del mes de junio registró un déficit de 41.5 miles de millones de dólares (previo: -44.7 mmd). Es el déficit más bajo en cinco meses.

• En México, el INEGI publicó el Indicador Líder de junio, el cual se ubicó en 0.13. En el periodo anterior el indicador fue de 0.11 unidades.

• Los mercados presentan caídas debido a la respuesta que está preparando del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ante las sanciones de EUA y de la Unión Europea. Además, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, comunicó ayer que el aumento de tropas por parte de Rusia en la frontera de Ucrania incrementa el riesgo de invasión.

DIVISAS

Vemos al inicio de la jornada un movimiento positivo de divisas emergentes frente a un comportamiento negativo de divisas de países desarrollados; movimiento que se ve en gran medida como consecuencia de datos negativos de Europa y de las tensiones que existen por el conflicto con Rusia. El USD/EUR cotiza en 1.3352 (-0.18%), con una diferencia de -0.01 centavos con respecto al futuro (Sep. 14) y continuando con una depreciación que inició desde que el Banco Central Europeo redujera la tasa de referencia y mantuviera abierta la puerta a nuevos estímulos monetarios, cayendo desde un máximo de 1.40 en mayo. Se espera el anuncio de política monetaria este jueves. Estimamos que la moneda común oscile entre 1.3333 y 1.3390.

En México, el MXN/USD cotiza en 13.2730 (-0.14%), presionándose nuevamente al alza debido a una fortaleza del dólar frente a todas las demás divisas. Prevemos un rango para el MXN hoy de 13.23 a 13.33. El futuro (Sep. 14) del MXN/USD se encuentra en 13.3227, con una diferencia de 4.97 centavos con respecto al spot. Los niveles importantes para el MXN de mediano plazo son 13.15 en la parte inferior y 13.33 en la superior.

RENTA FIJA

El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.49%, con una variación de 0 punto base (pb) con respecto al cierre previo. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.39% y 2.52%.

En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.83%, con una variación de 2pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.84% y 5.91%. Los Cetes de 28 días cotizan en 2.85%, con una diferencia de 2 puntos base con al cierre previo. Hoy se subastarán bonos de 30 años de tasa nominal (previa: 6.65%).

Econhoydia060814_b

Econhoydia060814_c