LA NOTICIA: SORPRESIVO AUMENTO EN IMPORTACIONES1
Las exportaciones de Alemania crecieron 0.9% en junio en cifras mensuales. El resultado estuvo ligeramente por debajo del 0.8% esperado por el consenso y por encima de la cifra del mes pasado, que marcó la mayor caída en Alemania desde 2012 con -1.1%. Del mismo modo, las importaciones marcaron un avance sorpresivo de 4.5%, mientras que el consenso esperaba un crecimiento de 1.0%. Esto derivó en un superávit comercial de 16.5 miles de millones de euros (mme). Comparado con el periodo anterior que registró un superávit de 17.8 mme. En sí el aumento en la balanza, se explicó por el incremento en las importaciones.

En junio de 2014, los bienes enviados de Alemania a los miembros de la Unión Europea (UE) tuvieron un valor de 54.8 mme, mientras que los bienes recibidos tuvieron un valor de 51.1 mme. Comparado con el 2013, las exportaciones incrementaron 2.6% hacia la UE, y las importaciones marcaron un avance de 5.0%. Mientras que los bienes expedidos a la Zona Euro crecieron 3.0% y los bienes recibidos crecieron 4.0%.

La gráfica de la derecha muestra la balanza comercial en miles de millones de euros y la variación mensual de las exportaciones e importaciones alemanas.

IMPACTO: NEUTRAL
Debido a el ligero crecimiento, de 0.3%, que presentó la producción industrial, el mercado esperaba un modesto crecimiento en las exportaciones, lo cual es un dato positivo en cuanto a la demanda extranjera.

Las exportaciones de Alemania se han visto afectadas negativamente, por las tensiones geopolíticas en Rusia, Ucrania e Israel. Se espera que estos conflictos continúen afectando la recuperación del país, debido a la respuesta de Rusia ante las sanciones de EUA y de la UE (la prohibición de importaciones rusas de productos agropecuarios de esos países). Por lo que, los envíos de bienes alemanes disminuirán afectando directamente el crecimiento de la economía, ya que del total de las exportaciones el 10% son hacia Rusia.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El crecimiento en las exportaciones se interpreta como una mejoría en la demanda global. Sin embargo, se espera que ante las tensiones geopolíticas y las nuevas sanciones por parte de Rusia, las exportaciones tengan una caída en los próximos meses.

El crecimiento en las exportaciones se interpreta como una mejoría en la demanda global. Sin embargo, se espera que ante las tensiones geopolíticas y las nuevas sanciones por parte de Rusia, las exportaciones tengan una caída en los próximos meses.

El Banco Mundial estima un crecimiento del PIB global para este año de 2.8%. Un indicio de que la recuperación es aún débil, pero marca un avance. El estimado para el crecimiento de Alemania en el 2014 es de 2.0% y para el 2015 2.0%.

Por otro lado, el incremento en las importaciones muestra una recuperación en la demanda interna de Alemania, lo cual se traduce en mejores expectativas de consumo. Además, se espera que los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo incentiven a un mejor desempeño en la economía alemana y de toda la Zona Euro, aunque los efectos serán de un mediano a largo plazo.

2