LA NOTICIA: MENOR DINAMISMO EN JAPÓN1
La oficina de estadísticas económicas y sociales de Japón, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2014 cayó 1.7% en términos reales frente al año anterior. Es el indicador de las cuentas nacionales que cuantifica la producción total de la economía en un periodo de tiempo.  El resultado estuvo ligeramente por arriba del -1.8% esperado por el consenso y del dato previo marcó un avance de 1.6%.

Por otra parte, el deflactor año a año en el 2T14 creció 2.0%, mientras que el periodo anterior se ubicó en -0.1%. En cambio, el gasto por parte de las empresas y el gasto de consumidores registraron una disminución de -2.5% y -5.2% respectivamente. En el primer trimestre del año los indicadores crecieron 7.7% y 2.1%. El consenso estimaba que los indicadores se situaran en -3.0% y -3.7% respectivamente.

La economía japonesa presenta una tendencia de recuperación moderada, El aumento al impuesto en las ventas afectó de manera negativa a la producción industrial. Ello que llevó a una disminución en las exportaciones.                                                                                                       

IMPACTO: NEUTRAL, IGUAL AL ESPERADO
El impacto en los mercados fue mixto. El índice Nikkei (SHCOMP) aumento 0.50%% al momento de la noticia y la moneda japonesa (yen) frente al dólar se depreció 0.5%. La contracción que registró el PIB en el 2T14 fue la mayor desde el terremoto de hace tres años.

El crecimiento continuará de forma moderada en un mediano plazo debido al impacto que tuvo el impuesto a las ventas en la producción y en las exportaciones. Además, el efecto del impuesto se espera que sea transmitido a los clientes, por lo que en general el consumo registrará una ligera caída.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los datos positivos que presentó la economía japonesa en el primer trimestre del 2014 se vieron contrarrestados por la caída en el 2T14. Se espera que el aumento en los impuestos reduzca el consumo en los próximos meses, lo que llevará a un crecimiento moderado para el 2014.

Sin embargo, con la recuperación en las otras economías importantes, como son Estados Unidos, Inglaterra y China, se estima que las exportaciones crezcan impulsando un mejor dinamismo en Japón.

2