"Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso"

ECONOMÍA

  • En la Eurozona se dio a conocer el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo semestre. En Alemania se registró una contracción en el PIB de -0.2%, el cual estuvo por debajo del -0.1% que esperaba el  consenso. La Zona Euro no tuvo cambios, mientras que en el 1T14 se observó un avance de 0.2%.
  • La Eurozona también publicó la inflación del mes de julio, la cual cayó 0.7% mensual y creció 0.4% anual. La cifra mensual estuvo por debajo del 0.1% registrado el mes previo y la tasa anual estuvo en línea con junio.
  • En EUA se dieron a conocer las nuevas solicitudes de seguro de desempleo para la semana que terminó el 9 de agosto. Se generaron 311 mil nuevas solicitudes. El resultado estuvo por arriba del dato revisado del periodo anterior (290 mil solicitudes). También se publicaron los precios de importación de julio, los cuales tuvieron una caída de 0.2% (consenso: -0.3%).
  • Ayer en la ronda cero, Pemex se quedó con la totalidad de los campos que tiene en producción, y como parte de la migración hacia el nuevo esquema contractual de la reforma energética es que dará oportunidad de las diez asociaciones.

 
DIVISAS
El mercado de divisas abre con un tono positivo. Las principales divisas se aprecian con respecto al dólar, tanto de economías emergentes como de economías avanzadas. El USD/EUR cotiza en 1.3397 (0.25%), con una diferencia de -0.01 centavos con respecto al futuro (Sep. 14), después del dato de crecimiento de la Eurozona. Estimamos que la moneda común oscile entre 1.3380  y 1.3415 con la atención todavía puesta en conflictos geopolíticos.
 
El MXN/USD cotiza en 13.0847  (-0.39%), apreciándose después del anuncio de la rodca cero y ronda uno, en el cual se mencionaron los proyectos asignados a PEMEX y la inversión que se requerirá en el sector en los próximos años. Prevemos un rango  para el MXN hoy de 13.05 a 13.12. El futuro (Sep. 14) del MXN/USD se encuentra en 13.1182, con una diferencia de 3.35  centavos con respecto al spot.
 
RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.44%, sin cambios con respecto al cierre previo después de la publicación del dato de ventas minoristas de julio. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.38% y 2.41%.
 
En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.66%, con una variación  de -4pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.65% y 5.70%. Los Cetes de 28 días cotizan en 2.78%, con una diferencia de 0 puntos base con al cierre previo. En el informe de inflación de Banco de México se mencionó que la economía se deterioró y que probablemente la brecha del producto se mantenga en terreno negativo hasta finales de 2015.