LA NOTICIA: MENOR DINAMISMO EN LA ZONA EURO
ECONOTRIS_14082014La Eurostat informó esta mañana que el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2014 se mantuvo sin cambios (0.0%) en términos reales frente al trimestre anterior y creció 0.7% respecto al año previo. Es el indicador de las cuentas nacionales que cuantifica la producción total de la economía en un periodo.  El resultado estuvo por debajo del 0.1% trimestral esperado por el consenso y del dato previo, que marcó un avance de 0.2%.
Por otra parte, en Alemania el PIB presentó una contracción del 0.2% en el 2T14 comparado con el trimestre anterior. La cifra fue más baja al -0.1% que esperaba el consenso y que el crecimiento del 0.7% del periodo anterior.
 
También la Eurostat publicó hoy que la inflación de julio se situó en 0.4% anual y -0.7% mensual para la Eurozona. Continuando con riesgos de que la región entre en deflación, lo cual sería un obstáculo para la recuperación europea.
 
IMPACTO:NEGATIVO, MENOR A LO ESPERADO
El impacto en los mercados fue mixto. El EURO STOXX aumento 0.50%% al momento de la noticia y el euro frente al dólar se depreció 0.5%. La contracción que registró el PIB en el 2T14 fue la mayor desde el terremoto de hace tres años.
El crecimiento continuará de forma moderada en un mediano plazo debido al impacto que han tenido en las economías de la Eurozona las tensiones geopolíticas de Rusia, Ucrania y la frontera de Gaza. Además, con las nuevas sanciones de Rusia (prohibición de importaciones de productos agropecuarios provenientes de EUA y de la Unión Europea) la producción industrial y las exportaciones registrarán una caída, especialmente en Alemania, junto con menores expectativas de los inversionistas.
 
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La esperada recuperación de la Zona Euro será aún más débil por los eventos externos, conflictos geopolíticos. Por lo mismo, se espera un dinamismo moderado para el segundo trimestre del 2014 para toda la región. Además, continuará el riesgo de deflación, aunque se estima que los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo sean más agresivos para ayudar a mejorar la situación. El desempeño de la economía Alemana para el tercer trimestre del 2014 se estima en 1.9% y para la Eurozona en 1.1%.

ECONOTRIS_14082014_A