"Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso"

ECONOMÍA3

  • Se espera que el Banco de Japón reduzca el estimado de crecimiento para el 2014 de 1.0% a 0.4%, debido a la disminución en las exportaciones causado por el aumento al impuesto sobre ventas.
  • En el Reino Unido se dio a conocer el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo semestre, el cual marcó un avance de 0.8% frente al trimestre anterior. El resultado estuvo en línea con lo esperado por el mercado y con la cifra del periodo previo. El crecimiento anual se ubicó en 3.2%, por arriba del 3.1% que esperaba el consenso.
  • Se publicó el Índice Manufacturero Empire State de EUA para el periodo de agosto. El indicador de manufactura de la zona de Nueva York resultó a la baja en 14.69 puntos después de que en julio la manufactura mostro una expansión de 25.60 unidades. (Consenso 20.)
  • En EUA se dará a conocer el indicador de producción industrial de julio. Se espera que la producción tenga un crecimiento de 0.3% después de que en junio creció 0.2%

DIVISAS
El mercado de divisas abre con un tono positivo. Las principales divisas se aprecian con respecto al dólar, tanto de economías emergentes como de economías avanzadas. El USD/EUR cotiza en 1.3385 (0.15%), con una diferencia de 0.09 centavos con respecto al futuro (Sep. 14), después del dato de crecimiento de la Eurozona. Estimamos que la moneda común oscile entre 1.3370  y 1.3398 con la atención todavía puesta en conflictos geopolíticos.

El MXN/USD cotiza en 13.0536  (-0.13%), apreciándose después del anuncio de la ronda cero y ronda uno, en el cual se mencionaron los proyectos asignados a PEMEX y la inversión que se requerirá en el sector en los próximos años. Prevemos un rango  para el MXN hoy de 13.03 a 13.10. El futuro (Sep. 14) del MXN/USD se encuentra en 13.0617, con una diferencia de 0.81  centavos con respecto al spot.

RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.39%, con una variación de -1 punto base (pb) con respecto al cierre previo en espera al indicador de producción industrial de julio. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.38% y 2.40%.

En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.68%, con una variación  de -5pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.65% y 5.70%. Los Cetes de 28 días cotizan en 2.79%, con una diferencia de -2 puntos base con al cierre previo. En el informe de inflación de Banco de México se mencionó que la economía se deterioró y que probablemente la brecha del producto se mantenga en terreno negativo hasta finales de 2015.

1 2