LA NOTICIA: STANDARD & POOR’S NO PREVÉ UNA MEJORA EN LA CALIFICACIÓN DE MÉXICO POR AHORA.
La agencia calificadora Standard & Poor’s indicó que la aprobación de las leyes secundarias ya estaba incorporada en la calificación actual de México de BBB+, por lo que no prevé un upgrade en los próximos meses. La calificadora señaló que ya se habían tomado en cuenta los efectos del conjunto de las reformas cuando fueron aprobadas por el Congreso en diciembre, por lo que en dicho mes elevaron la nota del país a «BBB+». Pese a ello, la agencia destacó la legislación que se realizó en México y la calificó como «un punto de inflexión» para la economía nacional, aunque se deberá esperar a ver una correcta implementación para atraer inversiones importantes en el sector energético.
S&P mencionó este jueves por la tarde que podría subir la nota crediticia más rápido de lo esperado si la aplicación efectiva de las reformas en México fortalece el crecimiento del país y denota un perfil fiscal mejor sin aumentar las vulnerabilidades externas.
En un documento de análisis, la agencia crediticia señaló que una aplicación ineficaz de las reformas durante los próximos años podría contribuir a un bajo crecimiento y a una confianza de los inversores más débil. «La incapacidad para reducir la dependencia de los ingresos de energía, combinados con cambios inesperados en las políticas fiscales, podrían aumentar la vulnerabilidad de las finanzas a choques adversos. La erosión resultante del perfil económico y financiero de México podría llevar a un downgrade», añadió S&P.
IMPACTO: NEUTRAL
S&P, que calificó la legislación como «un punto de inflexión» para México, dijo que una exitosa ejecución de la reforma podría atraer una inversión importante en todo el sector energético.
Por ahora, la calificadora estima una expansión para la segunda más grande economía de América Latina de entre 2 y 3 por ciento este año, y arriba de 3 por ciento en 2015.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los cambios estructurales en nuestro país han generado un impacto positivo en inversionistas internacionales. La trasformación que está viviendo la industria energética en México es histórica y analistas internacionales saben que es un momento histórico pero también se mesuran hasta ver de qué forma se van a implementar los cambios y si las reformas van a quedarse en largo plazo (PRD 2015 y Elecciones federales 2018). A pesar del mayor déficit fiscal esperado para 2014 (3.5% vs 2.3% del 2013), no ha habido un deterioro en las expectativas para México ya que se espera que el gasto en el sector energético sea financiado en el mediano plazo de manera conjunta.
México además es uno de los potencias energéticas con menores conflictos geopolíticos y más estable a comparación de países en medio oriente y Rusia por lo que muchas empresas energéticas podrían considerar que una inversión en nuestro país sería menos riesgosa que en otras regiones.
La posibilidad de que México pueda tener mejores calificaciones crediticias en un futuro sigue siendo fuerte.