LA NOTICIA: ESPERAMOS CRECIMIENTO DE PIB DE 1.5% EN 2T14
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará las cifras de crecimiento para el segundo trimestre del año de la economía mexicana.
El consenso de Bloomberg estima un avance de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), con una desviación estándar de 0.2 puntos porcentuales (1.3% – 1.7%).
En BX+ estimamos que la economía tendrá un crecimiento de 1.5% derivado de un avance de 1.3% de las actividades secundarias (construcción, minería, manufacturas) y uno de 1.7% de las actividades terciarias o de servicios.
En cifras ajustadas por estacionalidad, el crecimiento esperado implica un avance de 0.8% contra 1T14.
POSIBLE IMPACTO: POSITIVO, MEJOR PERSPECTIVA
De confirmarse un crecimiento de 1.5% en el segundo trimestre del año, la perspectiva de los inversionistas internacionales podría seguir mejorando con respecto a México en relación con otras economías emergentes, ya que este crecimiento se traduce en un avance de 0.8% contra el trimestre previo, desde incrementos previos de 0.5% y 0.1% para 1T14 y 4T13, respectivamente. Desde la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética la semana previa, el peso mexicano (MXN) se ha apreciado 1.1% a un nivel de 13.05 pesos por dólar, el tercer mayor avance entre las economías más grandes, sólo después de noruega (1.8%) y Corea del Sur (+1.6%).
De acuerdo al consenso, hacia el final de 2014, el MXN se apreciará 1.1% hacia un nivel de 12.90, el mayor avance de entre las divisas más intercambiadas y el único avance positivo con respecto al dólar, además del esperado para la libra esterlina, de entre 16 divisas, incluyendo el real de Brasil (-5.5%), el yen japonés (-2.3%) y el euro (-2.0%).
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
De no haber revisiones sobre el primer trimestre del año, la economía crecería 1.7% con nuestros estimados de 2T14, por lo cual, nuestra previsión de todo el año (2.6%) implicaría un crecimiento de 3.5% en 2S14 con respecto al 2S13. Este crecimiento se encuentra en la parte alta del rango previsto por Banco de México (de 2.0% a 2.8%). Sin embargo, estimamos que es alcanzable debido a los siguientes factores:
1) Una aceleración del sector industrial impulsada por la recuperación de construcción (debido a un incremento en la inversión en el sector) y por una expansión de las exportaciones manufactureras. En nuestra nota sectorial del sector manufacturero publicada la semana previa, estimamos que 70% de las exportaciones manufactureras se verán beneficiadas por la mayor actividad económica en EUA.
2) Si bien el sector de servicios tiene una dinámica débil debido a la baja demanda interna, hay indicios de una próxima recuperación, como lo señalan los datos de creación de empleo y de crédito al sector. El número de asegurados en el IMSS se ha incrementado 3.7% en julio, acumulando cuatro meses de aceleración y su tasa de crecimiento más alta desde mayo de 2013. Los sectores más dinámicos han sido construcción y transportes y comunicaciones. Por otra parte, el crédito a servicios creció 16.4% en junio, cifra que se compara con una cifra de 7.1% en junio de 2013.