LA NOTICIA: CRECE INFLACIÓN EN NIVEL MÁS BAJO EN CINCO MESES PARA UBICARSE EN 2.0%
El Departamento de Trabajo anunció esta mañana en Washington que el índice de precios al consumidor aumentó 0.1%, el menor avance en cinco meses, después de haber aumentado 0.3% el mes anterior. El resultado de julio estuvo en línea con el esperado por el consenso.
En términos anuales, la inflación al consumidor se ubicó en 2.0% después de que en junio la inflación fue de 2.1%.
Dentro del CPI, el componente de alimentos aumentó 0.4%, mientras que la disminución en los energéticos es la primera desde el mes de marzo, donde todos sus componentes contribuyeron a la baja.
En tanto, el componente subyacente, es decir, el que excluye precios de alimentos y energéticos, subió 0.1% en julio, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.2%. A tasa anual registró una variación de 1.9%. Dentro del componente subyacente, el índice de energía aumentó un 2.6% y el de los alimentos subió un 2.5% en el mes.
IMPACTO: NEUTRAL
El costo de vida en EUA tuvo en julio el avance más moderado desde febrero del 2014, una señal de que la presión inflacionaria sigue siendo baja sin embargo, la inflación está en línea con el objetivo general del 2.0% impuesto por la FED.
Funcionarios de la FED liderados por la Chairman, Janet Yellen, repitieron en su reunión de julio que las expectativas de inflación de largo plazo se mantienen estables. El índice de precios de consumo, uno de los índices de monitoreo principales del mandato de la Reserva Federal, no ha superado el objetivo del 2 por ciento desde septiembre de 2012.
La FED al momento está monitoreando principalmente el mercado laboral y el mercado inmobiliario. Los mercados han descontado el tema inflacionario debido a que se mención que el índice de precios ira aumentando constantemente y el objetivo de la FED se alcanzará en el 2015, según el consenso.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Según el consenso, la inflación al consumidor del 2014 se mantendrá en 2.0% y para 2015 ya está en 3.0%. El hecho de que la inflación continúe por debajo del objetivo inflacionario del banco central, le da la FED un margen más amplio de maniobrara para normalizar la tasa de referencia. En los últimos meses, los miembros más hawks, o que se inclinan por un alza en tasas, del FOMC como el banquero central de la reserva de Dallas, Richard Fisher, habían expresado ciertas preocupaciones respecto a las presiones inflacionarias que veían en el mercado estadounidense.
Se necesitarán mayores contrataciones y aumentos salariales más rápidos y robustos para que la FED justifique un incremento en las tasas de referencia. Se necesitará un mejoramiento generalizado de la economía para impulsar un repunte de la demanda y que los consumidores puedan hacer frente al incremento en los precios.