LA NOTICIA: EL CRECIMIENTO DE LA ZONA EURO SE RALENTIZA
El Flash del índice de PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de agosto se situó en 52.8 puntos desde 53.8 en julio, registrando su mínima en los últimos dos meses. La lectura muestra que el indicador aún hay signos de expansión, aunque marcando un ritmo de crecimiento más lento. Se registró un aumento tanto en la actividad manufacturera como en el sector servicios. Si bien este último ha tenido un avance mayor, la manufactura marcó la expansión más débil desde hace catorce meses. El Flash del índice de PMI del Sector Manufacturero de la Eurozona se ubicó en 50.9 (51.8 en julio), alcanzando su mínimo nivel desde hace tres meses. Mientras que el PMI de Servicios cayó 0.7 puntos a 53.5 unidades. Los nuevos pedidos en la Eurozona se ralentizaron debido a la continua inquietud geopolítica, mientras que el sector servicios marcó un ritmo más sólido. Fuera de Alemania y Francia, el resto de la región registró signos de crecimiento menor debido a la precaución ante tensiones geopolíticas.
En Alemania, la producción fue la más débil desde junio del año pasado, mientras que los nuevos pedidos registraron el ritmo de expansión más rápido en nueve meses. Por ello, el PMI de manufactura para el periodo de agosto se ubicó en 52.0 puntos disminuyendo 0.4 unidades desde el mes anterior. Por otro lado, el PMI de manufactura en Francia volvió a caer a 46.5 puntos, desde los 47.8 unidades observadas en julio, su lectura es de contracción desde hace 15 meses.
El PMI de Manufactura de China de HSBC se situó en 50.3 puntos, desde los 51.7 en julio. La demanda interna y la externa crecieron a un menor ritmo que en julio. Además, las presiones inflacionarias tuvieron un impacto en los precios, por lo que la expansión en la producción fue menor que el periodo anterior.
IMPACTO: NEGATIVO, DESACELERACIÓN EN LA ECONOMÍA
Los resultados de los indicadores del PMI de la Eurozona y Alemania continúan marcando una expansión para los próximos seis meses, mientras que el PMI de Francia sigue ubicándose en zona de contracción. Sin embargo, con las tensiones geopolíticas se espera una disminución en la producción, lo que llevara a un menor ritmo en la creación de empleo.
Por otra parte la economía de China continúa mejorando, pero ahora a un menor ritmo, sugiriendo que serán necesarias las medidas de mini-estímulos que ya han sido impuestas y continua implementación de políticas fiscales y monetarias para consolidar la recuperación esperada de la segunda economía del mundo.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Debido a la alta tasa de desempleo con la que cuenta la Eurozona, salir de la crisis ha sido más complicado de lo esperado. Ahora al agregarse las tensiones geopolíticas a los problemas de la economía, se espera que la creación de empleo sea a un ritmo más débil, ya que la producción será menor. Ello será un obstáculo para la recuperación de la región.
En China a pesar de la cifra de esta mañana, el gobierno se muestra optimista para cumplir con su objetivo de crecimiento para este año de 7.4%.