LA NOTICIA: DIMITE PRIMER MINISTRO
El gobierno francés se vio forzado a la tercera revisión del equipo ministerial en dos años, bajo el mandato del Presidente François Hollande, después de una disputa entre los funcionarios sobre el estancamiento que actualmente atraviesa el país.

El Primer Ministro, Manuel Valls presentó su renuncia al Presidente, luego de que el Ministro de Economía, Arnaud Montebourg diera una entrevista el fin de semana pasado, ante la revista Le Monde, en la que demandó un cambio de dirección en la política, específicamente solicitó estímulos monetarios para impulsar el crecimiento de la economía. El Ministro Montebourg comunicó el fin de semana que Francia no puede recortar el déficit, ya que esto aumentará el desempleo y se debería enfocarse más en salir de la crisis.

Hollande después de aceptar la dimisión de Valls, le ordenó que propusiera para el próximo martes (26 de agosto) un nuevo equipo ministerial que sea coherente con los plantes del país que él mismo propuso, para continuar con el “pacto de responsabilidad” que se enfoca en realzar la productividad, aseguró la oficina presidencial hoy.

IMPACTO: POSITIVA, MEJORES PERSPECTIVAS
El colapso del gobierno francés subraya la creciente presión del Presidente, ya que la segunda economía más grande de la Eurozona no ha crecido en los últimos dos trimestres, tiene una tasa de desempleo alrededor de 10% y el índice de sonde de Hollande cayó en marzo a 17%, según TNS Sofres (el nivel más bajo que cualquier otro presidente moderno en este punto de mandato). Con el nuevo gabinete se espera como una demostración de firmeza ante las críticas de Montebourg y una nueva administración pública que guie a la economía con una mejor directriz.

El mercado tomó la notica de forma optimista, ya que con el cambio se espera que mejore el desempeño económico de Francia, lo que ayudará a toda la Zona Euro.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Francia ha mostrado débiles indicadores económicos desde hace dos trimestres, por lo que un nuevo gabinete aporta una mayor confianza ante la dirección que pueda tomar la economía.

Además, Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, el viernes pasado en el Simposio de Jackson Hole anunció que espera implementar la compra de activos financieros en las próximos meses, debido al creciente riesgo de deflación, ya que se espera una tasa de 0.3% después de que en julio se ubicó en 0.4%. La política monetaria del banco central junto con una nueva política fiscal sólida de Francia se estima que el país retome el rumbo

1