LA NOTICIA: MEJORA DEMANDA EXTERNA PERO DEMANDA INTERNA REFLEJA DEBILIDAD
El comercio durante el primer mes del tercer trimestre del año se aceleró. Las exportaciones avanzaron 4.5% con respecto al mismo mes del año anterior, apoyadas por un avance de las no petroleras (+8.2%). Particularmente, la venta de manufacturas creció 7.6% debido principalmente a automóviles (+14.6%). Por el lado de las compras al exterior, se observó un avance de 3.1% derivado de mayor adquisición de bienes de consumo (+2.5%), intermedios (+3.1%) y de capital (+4.2%). Lo anterior resultó en un déficit comercial de 979.88 millones de dólares, acumulando un déficit de 1,229.12md, inferior al del año previo de 3,416.35md.

En cifras mensuales, las exportaciones crecieron 1.6% apoyadas por exportaciones son petroleras (+3.8%). Las exportaciones automotrices se aceleraron a 6.3%, su segundo mayor avance en el año.

Por otro lado, las importaciones cayeron 0.6%, marcando una segunda caída consecutiva. Las de bienes de consumo, excluyendo petróleo, se contrajeron 1.3%.

1

IMPACTO: POSITIVO, CRECE DEMANDA EXTERNA
Los datos presentados hoy fueron positivos en su comparación anual, ya que mostraron un mayor dinamismo en comparación con 2013; sin embargo, hubo importantes divergencias en cuanto a la demanda externa e interna. La primera estuvo apoyada por una mayor demanda de EUA, mientras que la segunda reflejó todavía debilidad del mercado interno e incluso deterioro con respecto a los meses previos.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los datos presentados hoy para el primer mes del tercer trimestre del año incrementan los riesgos a la baja para la recuperación del consumo privado en 2S14. Hay cifras mixtas que sugieren una mayor creación de empleo y una expansión del crédito a servicios, mientras que la confianza del consumidor y las importaciones de bienes de consumo presentan deterioro.


2