LA NOTICIA: CONFIANZA ECONOMICA CAE1
La confianza económica cayó 1.5 puntos a 100.6. El resultado estuvo por debajo de lo esperado por el consenso (101.5). El indicador marcó su cifra más baja en este año.

Del mismo modo, la confianza industrial y la confianza en los servicios disminuyeron en agosto a -5.3 y 3.1 puntos respectivamente, mientras que en el periodo anterior los indicadores se ubicaron en -4.5 y 3.5 unidades. En cambio la confianza al consumidor se mantuvo en el mismo nivel que en julio, en -10.0 puntos.

Asimismo el indicador del clima de los negocios para el sector manufacturero se contrajo de forma marginal de 0.17 a 0.16 puntos. El resultado estuvo por encima de los 0.10 puntos que estimó el consenso.

IMPACTO: NEGATIVO, RESULTADO POR DEBAJO DE LO ESPERADO
Los mercados tomaron estos datos de manera negativita debido a que la confianza de toda la Eurozona se ha visto afectada por las tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto en Ucrania, incrementando la aversión al riesgo. Por ello, e seguirá de cerca el conflicto entre Rusia y Ucrania para observar las implicaciones económicas en  la Eurozona.

Por otra parte, el deterioro de la confianza señala debilidad de la economía. La recuperación observada en el primer trimestre del 2014 se ha estancado. Se ha generado un clima pesimista para los próximos meses. La inflación se encuentra en su nivel más bajo desde 2009 y el desempleo se mantiene en cifras de doble dígito, afectado las expectativas de los inversionistas. Derivado de esto, Mario Draghi (Presidente del Banco Central Europeo)  señaló que la economía se está moviendo más cerca a la implementación de medidas cuantitativas QE (compra de activos financieros). El EUR se depreció 0.4% en la jornada, tocando niveles mínimos (1.3170) desde julio de 2013 debido a esta expectativa. El mercado estará atento al tono de la reunión del Banco Central Europeo de la próxima semana.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los continuos indicadores negativos europeos señalan que la esperada recuperación será aún más lenta de lo pronosticado inicialmente. Las exportaciones de la Eurozona podrían verse afectadas por las sanciones de comercio. Se espera que las exportaciones crezcan 3.4% (previo 3.6%), mientras que el estimado de crecimiento del PIB se mantiene sin cambios en 1.0% para 2014.

La economía estará creciendo a un ritmo moderado junto con una inflación mínima, lo que muestra una demanda interna débil y un nivel de producción reducido. Los precios al consumidor en España se contrajeron a su nivel mínimo desde hace cinco años (0.5%) y el desempleo en Alemania subió inesperadamente, las solicitudes al seguro de desempleo aumentó de 2,000 a 2,901 millones en agosto.

2