LA NOTICIA: MENOR INFLACIÓN
1
En la Eurozona (18 países), la Oficina Federal de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) dio a conocer que la inflación preliminar para el mes de agosto  registró un crecimiento de 0.3% anual. El resultado estuvo en línea con el estimado del consenso. En julio los precios tuvieron una variación de 0.4% con respecto al periodo anterior.  La cifra fue  la más baja desde octubre 2009 (previa a la crisis), lo cual representa un foco de atención del Banco Central Europeo (BCE).

La Eurostat informó que los servicios serán los que tengan la mayor tasa de inflación anual en agosto (1.2%, comparada con 1.3% en julio), seguidos de los bienes industriales no energéticos (0.3%, comparado con 0.0% en junio), alimentos, alcohol y tabaco con -0.3% (estable con respecto a julio) y energía, con una tasa de -2.0%, mientras que el mes pasado se ubicó en      -1.0%.

IMPACTO: NEGATIVO, POR DEBAJO DEL ESTIMADO
La inflación ha sido el centro de atención para el BCE desde principios de año en toda la Eurozona, por el riesgo de una posible deflación, ya que se encuentra por debajo del objetivo del 2.0% desde hace 18 meses. Una continua  disminución de la inflación y un desempleo aún de doble dígito (11.5%) señalan que la demanda interna de la región continúa deprimida. Además, las tensiones geopolíticas, junto con las sanciones, han tenido un efecto negativo en la confianza del consumidor, que así mismo repercute en la variación de los precios. Ante esto, los mercados reaccionaron de forma negativa ante la publicación del indicador de la inflación. El EUR se depreció 0.35%, actualmente cotiza en 1.3175 y el EURO STOXX cayó 0.18%, al momento de la noticia.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La atención estará puesta en la decisión de política monetaria del BCE que se llevará a cabo el próximo jueves 4 de septiembre y el tono que utilice el Presidente del banco central, Mario Draghi. Un dato débil de inflación confirma una expectativa de nuevas medidas no ortodoxas, como lo es la compra de activos financieros (QE), para afrontar el problema de deflación en un futuro cercano.

2