"Los mercados alcistas no tienen resistencia y los bajistas no tienen soporte"
— Ed Downs

SEPTIEMBRE: ESTRUCTURAL Y PSICOLÓGICO1
Entre los distintos factores de influencia en el mercado, los de tipo Estructural y Psicológico son especialmente importantes durante el mes de Septiembre. 1) ESTRUCTURAL: Es en este mes y en Octubre cuando muchos fondos (sociedades de inversión) internacionales llevan a cabo su “cierre de libros” fiscal, por lo que deciden disminuir exposiciones en el mercado accionario y de esta manera, “asegurar” resultados para el cobro de compensaciones contractuales (“bonos”); y 2) PSICOLOGICA: Una reputación de “mal mes” no ayuda. Las estadísticas indican que desde 1950, el mes de septiembre promedia una baja de 0.5% en el índice Standard & Poor’s (S&P) de 500 acciones en EUA y de tradicional influencia también en nuestro mercado accionario.

No obstante, la historia reciente debería ser más importante de considerar. Durante los últimos cinco años (gráfica derecha), el índice S&P ha reportado sólidas ganancias en Septiembre excepto en el año 2011 (un mes después de que la calificadora S&P disminuyera la calificación crediticia a EUA). En México, el IPyC por su parte observa un rendimiento mensual de 3.63% sin contar 2011.

EUA MEJOR QUE EL MUNDO
Estrategas en EUA coinciden en señalar que septiembre podría seguir siendo favorable este año pues la economía Norteamericana luce más saludable que el resto del mundo. Recientemente la cifra del PIB al 2T14 se revisó de un fuerte 4.0% a un espectacular 4.2%. El mercado laboral luce también con una sana recuperación, mientras que los resultados corporativos avanzan mejor de lo esperado.

EL MUNDO TAMBIÉN QUIERE A EUA
Las acciones en EUA no son los únicos activos con demanda internacional. Los bonos norteamericanos han mantenido con una demanda este año, disminuyendo así el rendimiento que ofrecen. El Bono del Tesoro a 10 años se mantiene sobre niveles de 2.34%, ofrecía al inicio del 2014 una tasa de interés ligeramente por arriba de 3.0%. Los problemas geopolíticos propician refugio de capitales internacionales (Incluyendo Asia) hacia EUA. Cada vez más participantes reconocen que el mercado accionario no vive una “burbuja” y aunque las valuaciones (múltiplos) no son bajos, estas soportados por estimaciones de crecimientos en utilidades más fuertes en los próximos meses (12.0% en utilidad neta al 2015).