LA NOTICIA: SE CONTRAEN LAS VENTAS MINORISTAS1
La Eurostat informó hoy por la mañana que las ventas minoristas de julio registraron una caída de 0.4% en términos mensuales, resultado por abajo del -0.3% que esperaba el consenso y menor a la cifra revisada del mes previo que registró un crecimiento de 0.3%. En términos anuales el indicador de ventas tuvo un crecimiento de 0.8%, mientras que en junio mostró un aumento de 1.9%.

Los países dentro de la Eurozona que registraron un mayor crecimiento anual fueron Luxemburgo con 14.1%, Estonia con un avance 9.2% y Rumania con 6.3%. Los estados que marcaron una caída en las ventas fueron Malta (-2.5%) y Polonia, -1.1%.

Los sectores que crecieron más en términos anuales, fueron los de productos no alimenticios, con 1.5%. Por otra parte gasolina de automóviles y tiendas especiales cayeron 2.9%.

IMPACTO: NEGATIVO PARA ECONOMÍA PERO REACCIÓN POSITIVA POR PLATICAS RUSIA/UCRANIA
El impacto en el mercado fue negativo, el EUR/USD al momento de la noticia se depreció 0.18%, pero después, por la llamada telefónica entre los Presidentes de Ucrania y Rusia en la que han acordado “los pasos que facilitarían el establecimiento de la paz” la moneda se estabilizó.

La caída en las ventas minoristas se traduce en una demanda débil en la Zona Euro, lo cual continúa siendo un obstáculo para la recuperación económica de la región

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
La caída en las ventas minoristas se suma a los datos pesimistas que ha reportado la Eurozona, por lo que existen expectativas de que el segundo semestre del 2014 sea débil. La disminución en los comercios se debe a una baja confianza del consumidor, la cual, en agosto se ubicó en -10.0 puntos, lo que señala una demanda débil por la incertidumbre que se está viviendo en Europa por el conflicto entre Ucrania y a una caída después de las compras de verano.

Además el indicador tomará importancia, junto con la cifra de baja inflación, en la reunión de Política Monetaria del Consejo del Banco Central Europeo que se llevará a cabo el día de mañana. El consenso espera que no haya movimientos en las principales tasas de referencia pero existe incertidumbre sobre el tiempo en que tarde el banco central para implementar su muy esperado programa de compra de bonos.

2