LA NOTICIA: TRANSFORMACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO
El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, modificó el gabinete de gobierno por primera vez desde diciembre 2012, en la que la alineación cuenta con más mujeres, pero dejó a sus ministros principales intactos (seis de los 18 funcionarios).
En una conferencia Abe subrayó que el cambio en el Gabinete, se debió al compromiso que tiene con la mejoría en la economía, en especial en las zonas rurales .Dicha remodelación se da mientras el gobierno se enfrenta a desafíos en el país y en el extranjero, incluyendo la posibilidad de seguir adelante con la segunda etapa del aumento al impuesto al consumo y con la reconstrucción de las relaciones internacionales con China y Corea de Sur, que han sido desgastadas por conflictos territoriales e históricos. Además será coherente con los objetivos del liderazgo de Abe, que son combatir la deflación, recuperación económica y mantener al partido unido.
El puesto de la Legislación de Seguridad fue asumido por el Ex Viceministro de Defensa Superior. Al mismo tiempo, el Secretario Jefe del Gabinete mantuvo su plaza, al igual que el Ministro de Finanzas, pero Abe nombró a la hija del Ex Primer Ministro como Ministra de Comercio. Además el Primer Ministro, creó un nuevo puesto a cargo del empoderamiento femenino, el cual será administrado por una mujer. Del mismo modo, Abe, con su promesa de incluir en una mayor proporción a las mujeres a la economía japonesa, aumentó el número de mujeres al equipo de gobierno de dos a cinco.
IMPACTO: POSTIVO, MEJORES PERSPECTIVAS
El día de ayer el mercado reaccionó de forma negativa ante la incertidumbre del nuevo Gabinete de Gobierno. Sin embargo, hoy al momento de la noticia el JPY/USD, el yen frente al dólar americano, se apreció 0.37% reflejando una mejor perspectiva en la economía japonesa. No obstante, se tienen proyecciones de depreciación para la moneda japonesa frente al dólar en un mediano plazo. Ello se debe a que la actual implementación de compra de activos en el país, por parte del banco central genera expectativas de inflación, por lo que se estima que el yen pierda valor.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Con los nuevos cambios se espera que Abe pueda lograr sus objetivos de gobierno. La modificación que se llevó a cabo en Japón es coherente con lo que Abe propuso en el 2012 para la economía (Abenomics), consta en las “three arrowws” de estímulos fiscales, la compra de activos financieros y reformas estructurales. La notica es positiva dado que el Gabinete pasado bloqueaba las nuevas propuestas innovadoras del Primer Ministro del país para encaminarlo a un mejor desempeño. Ahora con Ministros menos ortodoxos se espera que puedan tomar las decisiones necesarias para sacar adelante a la tercera economía más importante del mundo. El Banco de Japón redujo su expectativa de crecimiento de 1.4%, al inicio del año, a 1.1%, en abril debido al incierto desempeño económico por la políticas fiscales del gobierno.