LA NOTICIA: ÓRDENES A FÁBRICAS AUMENTA1
En el total de pedidos, los nacionales crecieron 1.7% durante el séptimo mes del 2014, mientras que las órdenes extranjeras marcaron un incremento de 6.9%%, del total de los pedidos a fábricas el sector que mayor demanda tuvo fue en los bienes de capitales.El banco central de Alemania, el Deutsche Bundesbank, publicó esta mañana que los pedidos a fábricas en el mes de julio tuvieron un avance de 4.6%. El resultado fue superior al estimado de crecimiento de 1.5% de consenso y muy por encima de la cifra revisada de junio (-2.7%). La disminución en las solicitudes se derivó por menores órdenes nacionales y extranjeras. En términos anuales el indicador marcó un crecimiento de  4.9% desde el  -2.0% de junio.

De los sectores que conforman el indicador, los que tuvieron el mayor efecto positivo en términos reales fueron el automotriz y de autopartes, con un crecimiento de 2.1%, seguido de químicos (1.8%). Por el contrario el sector que registró una caída fue el de ingeniería con -2.0%. Los componentes que disminuyeron fueron el de producción de metales (-1.6%) y el de computadores y electrónicos con una contracción de -1.5%.

IMPACTO: POSITIVO, MEJOR A LO ESPERADO
Las órdenes de las fábricas alemanas crecieron al mayor ritmo desde hace un año, después de una débil demanda en el segundo trimestre contribuyendo a la contracción económica del 2T14. Esto se debió a una menor confianza por las sanciones impuestas a Rusia y las tensiones geopolíticas. El resultado de lo anterior llevó a que la economía más grande de la Eurozona se contrajera 0.2% en el 2T14. La atención del mercado se centró en la decisión de política monetaria del BCE, por lo cual el impacto de noticias económicas se vio disminuido.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Los pedidos, al registrar un repunte importante en julio, señalan una mejor perspectiva en el comportamiento en la producción industrial de los siguientes meses debido a que son un indicador adelantado de la actividad industrial. Con los mejores datos económicos de Alemania, que lidera la recuperación de la Eurozona, y los nuevos estímulos monetarios del Banco Central Europeo, se espera que la Zona Euro tenga un mejor desempeño en el segundo semestre del año.

2