LA NOTICIA: EXPORTACIONES CONTINÚAN REDUCIENDO EL DÉFICIT DE EUA
El Departamento de Comercio de EUA anunció esta mañana que la balanza comercial de julio alcanzó un déficit de 40.5 mil millones de dólares (mmd), dato por debajo a los -$42.4 mmd que esperaba el consenso y también, resultado por debajo del déficit registrado en junio que tuvo una revisión a la baja desde los -$41.5 originalmente reportados al $40.8 final.
El déficit se redujo en 0.6% a comparación del registro de junio y es el nivel más bajo de todo el 2014.
Las exportaciones ascendieron a $198mmd desde los $196,2mmd en junio, lo que representó un crecimiento de 0.9%.
Los envíos de bienes, incluyendo automóviles y productos no derivados del petróleo, fueron los más altos de la historia.Las importaciones aumentaron un 0.7% a $238.6mmd desde los $237mmd en el mes anterior, debido a que los estadounidenses compraron más autos extranjeros. Las ventas de productos de petróleo de Estados Unidos inundaron las compras de crudo extranjero, dejando el déficit comercial en el combustible en el nivel más bajo desde mayo de 2009.
IMPACTO: NEUTRAL – BCE ACAPARA LA ATENCIÓN DE LOS INVERSIONISTAS
Los mercados están más atentos a las noticias provenientes del Banco Central Europeo por lo que el impacto de la publicación de la balanza comercial de julio fue neutral, sin embargo el análisis del indicador es positivo porque muestra una constancia en el desempeño comercial de EUA y una recuperación importante de sus principales socios comerciales para lo que resta del 2014.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las ventas de productos estadounidenses a países como México, Brasil y el Reino Unido ayudaron a compensar la desaceleración de las compras de la Unión Europea, una de las razones de fabricación de Estados Unidos ha ido en aumento. Impulsados por el crecimiento del empleo estable, las ganancias en el gasto del consumidor y la inversión empresarial también están dando un ascensor a las importaciones.
La mayor economía del mundo creció más rápido de lo que se pensaba en el segundo trimestre, creció a una tasa anualizada de 4.2%, gracias en parte a un menor déficit comercial. El déficit comercial con China, la segunda economía más grande del mundo, subió un 2.7% a un récord de $30,9 mil millones.
En cuanto a México, la relación comercial creció 5.4% a comparación del mismo periodo del 2013. Las exportaciones a México crecieron 6.7% teniendo el segundo lugar con más exportaciones, solo por debajo de China. México importo un monto 4.3% más alto que en el 2013. En términos generales, México se ubica como el tercer socio comercial más importante de EUA, por debajo de Canadá en primer lugar y China en segundo.
El impulso comercial que está teniendo EUA, recuperando terreno después de las tormentas invernales del 1T14, ayudará a la recuperación económica de sus socios comerciales, México entre ellos. En Bx+, estimamos un impulso importante para los productos manufactureros en el 2S14.