LA NOTICIA: DETERIORO DE PANORAMA ECONÓMICO
El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ), por voto unánime, decidió mantener las operaciones de mercado para que su base monetaria se incremente a un ritmo anual de alrededor 60-70 billones de yenes (JPY). Además, el BoJ continuará con la compra de activos financieros para seguir con el crecimiento moderado de la economía de Japón. El objetivo de base monetaria permanece en 270 billones de yenes.

En la reunión del periodo anterior se centraron en el análisis de la disminución de la demanda debido al aumento en el impuesto de ventas que impuso el gobierno de Shinzo Abe. En sí, el Consejo resaltó los puntos del consumo estancado y la caída importante en las exportaciones. La producción japonesa permanece débil, aunque la inversión fija de las empresas reportó un avance debido a que las ganancias mejoraron en agosto.

El banco central continuará con el programa de Flexibilización Cuantitativa para ayudar a la economía a alcanzar el objetivo de inflación del 2.0%. La condiciones acomodaticias en el sector financiero continúan mostrando señales de recuperación en el desarrollo de los precios, excluyendo el efecto directo en los precios a causa del aumento en el impuesto en las ventas.

IMPACTO: NEGATIVO ANTE COMENTARIOS DE KURODA
La economía japonesa en agosto registró una caída en la producción  y en el consumo, interrumpiendo la recuperación observada que inició desde principios de año. Además, la venta de los autos en agosto cayó a su nivel más bajo desde hace tres años.

Sin embargo, la compra de activos ha continuado ayudando sustancialmente al país, ya que parece que los precios están teniendo un crecimiento  visible, la inflación para este año esperada por el consenso es de 2.7% mientras que la inflación del año pasado se registró en 0.35%. Se espera que el efecto del impuesto se disuelva en los próximos meses, y así poder observar un mejor desempeño en la economía.

Los mercados reaccionaron de manera negativa ante el comentario del Gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, de que no piensa que sea particularmente malo que el yen pierda valor ante el dólar ya que lo que en sí está buscando el banco central es una mayor inflación.  La moneda JPY/USD cayó 0.1% frente al dólar después de la noticia. El índice Topix (TPX) disminuyó 0.4%, después de haber cerrado el 2 de septiembre en su nivel más alto desde ocho meses.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
A pesar de la contracción observada en los últimos meses en la demanda y el consumo, Kuroda espera que la economía japonesa continúe recuperándose a un ritmo moderado con una expectativa de inflación de 1 ¼% en un mediano plazo. De igual forma el 3 de septiembre se cambió el gabinete del Primer Ministro, Shinzo Abe, lo que significará una aprobación más fácil en las reformas estructurales no ortodoxas para impulsar el crecimiento de Japón. La política fiscal y la monetaria se espera que tengan un efecto positivo en el país.

1