"Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso"

ECONOMÍA3

  • En Alemania se publicó la producción industrial de julio, la cual creció 1.9%. El indicador estuvo por encima del 0.4% que estimó el consenso y superior a la cifra revisada de junio de 0.4%.
  • En EUA, se publicaron los datos oficiales de empleo. En agosto se generaron 142 mil nóminas no agrícolas, desde los 212 mil del mes previo. Es el primer mes en generar empleos por debajo de los 200 mil después de seis meses consecutivos. La tasa de desempleo disminuyó a 6.1% desde el 6.2% reportado en julio.
  • En México se dará el anuncio de política monetaria de Banxico, donde se espera que mantenga la tasa de interés en 3.00%. Se publicará la encuesta de expectativas de Banamex.
  • El día de ayer el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, señaló que se espera que la compra de activos financieros sea al menos de 700 miles de millones de euros para impulsar la economía deprimida de la Eurozona. Además se espera que el Consejo de la Unión Europea este viernes apruebe más sanciones contra Rusia, por el conflicto de Ucrania.

DIVISAS
El USD/EUR cotiza en 1.2967 (0.18%), con una diferencia de 0.02 centavos con respecto al futuro (Sep. 14), cotizando en niveles mínimos desde mediados de 2013 después de la decisión sorpresiva de Mario Draghi de recortar la tasa de referencia. Estimamos que la moneda común oscile entre 1.2940  y 1.2990.

El MXN/USD cotiza en 13.0781  (-0.54%), con menores presiones tras un dato negativo de generación de nóminas no agrícolas. Prevemos un rango  para el MXN hoy de 13.07 a 13.11 con la atención de la semana en los datos de balanza comercial y balance público. El futuro (Sep. 14) del MXN/USD se encuentra en 13.0924, con una diferencia de 1.43  centavos con respecto al spot. La atención se centrará en la publicación del anuncio de política monetaria de Banco de México.

RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.42%, con una variación de -3 punto base (pb) con respecto al cierre después del bajo dato de creación de empleos, ya que reduce las probabilidades de un ajuste más pronto de lo esperado de la tasa de referencia al alza. Esperamos que el rendimiento de los bonos de 10 años oscile entre 2.38% y 2.42%.

En México, el Bono M Dic’24, de 10 años, cotiza en 5.71%, con una variación  de -4pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.69% y 5.72%. Los Cetes de 28 días cotizan en 2.76%, con una diferencia de 6 puntos base con respecto al cierre previo.

1 2