LA NOTICIA: BANXICO, ES INFLACIÓN MAYOR TEMA DE PREOCUPACIÓN
Banco de México publicó su anuncio de política monetaria (9h00) en el cual comunicó que mantuvo sin cambios la tasa interbancaria a un día o tasa de referencia en 3.00%, su nivel mínimo histórico e igual al esperado por todos los participantes del mercado y el consenso de economistas.

El comunicado se centró en la evolución de la inflación (tres párrafos) y dedicó solamente uno a la evolución de la economía, dejando claro que las preocupaciones por la recuperación económica han disminuido después de mejores datos en los últimos meses- Ello contrasta con el  anuncio del último recorte de la tasa de referencia, en el cual se dedicaron dos párrafos a la actividad económica y sólo uno a la evolución de la inflación.

El comunicado de julio destacó los siguientes puntos:
1)     Banxico monitoreará todos los determinantes de la inflación, en particular la holgura de la economía y la postura monetaria relativa a EUA.
2)     Los riesgos a la baja se han reducido pero persisten condiciones de holgura en la economía.
3)     La inflación se ha ubicado nuevamente por encima de 4.0%.
4)     Se espera una inflación cercana a 3.0% en 2015.

La institución mantuvo un tono neutral con respecto a la política monetaria. El foco de atención de Banco de México vuelve a ser la inflación después de que las condiciones de la economía parecen mejorar y la postura de la FED permanece sin cambios. A partir de ahora, habrá que prestar mayor atención a la evolución de los precios, ya que serán una variable de política monetaria determinante, a diferencia de los meses anteriores, en los cuales el bajo crecimiento fue la variable de decisión.

IMPACTO: POSITIVO, TASA PERMANECE EN EL MISMO NIVEL
El impacto de la noticia fue positivo. Al momento de la publicación, el tipo de cambio se apreció marginalmente (0.2%), de 13.08 a 13.06. Por otra parte, la curva de valores gubernamentales mostró incrementos en la parte corta de entre 4 y 6 puntos base,  desligándose del movimiento de baja observado en las tasas de mediano y largo plazo después de la publicación de datos de empleo en EUA.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
En Bx+ esperamos que para que Banco de México pueda incrementar la tasa de referencia tienen que conjuntarse tres factores:

1)     Banco de México comenzará a subir tasas cuando las condiciones monetarias en EUA comiencen a revertir su relajamiento, e. alza en tasas.
2)     La actividad económica deberá mostrar claros signos de recuperación. A pesar de que el crecimiento económico no es un mandato de Banco de México, en las últimas reuniones ha tenido un mayor peso sobre sus decisiones. Se espera que la brecha del producto se cierre a finales de 2015.
3)     La inflación  deberá permanecer dentro del rango objetivo de Banco de México con cota superior de 4.0%. Choques de oferta en productos agropecuarios y contingencias sanitarias son ahora el mayor riesgo para la institución, ya que podrían desviar la evolución de la inflación por encima de 4.0% en 2015. De otra forma, prevemos que ésta cerrará en 3.5% en 2015.

Por lo anterior, prevemos que la tasa de interés permanezca sin cambios  en 2014 y la mayor parte de 2015, con un alza moderada hacia 4T15 (de 3.00% a 3.25%).

1