LA NOTICIA: MENOR CREACION DE EMPLEO DESDE DICIEMBRE
El Departamento de Estadísticas Laborales (BLS) publicó esta mañana que se generaron 142 mil empleos en agosto, el menor nivel desde diciembre de 2013, rompiendo la racha positiva de creación de empleos (superior a 200 mil mensuales) de los últimos seis meses. Este resultado se ubicó por debajo del estimado de  91 economistas de 230 mil y el previo de 212 mil. El sector privado añadió 134 mil empleos, destacando construcción (20 mil), servicios profesionales (47 mil), educación (37 mil) y ocio (15 mil).

1

Por otra parte, la tasa de desocupación se ubicó en 6.1%, igual al estimado del consenso. La tasa de participación cayó de 62.9% a 62.8% de la población económicamente activa (-64 mil personas), mientras que la población desempleada decreció en 60 mil. El movimiento de la tasa de desocupación se explica por este menor número de personas que se reportaron como desempleadas. Por otra parte, se incrementó el número de personas que no buscaron trabajo y no se consideraron dentro de la fuerza laboral en 268 mil personas. Las personas que se encontraron desempleadas reportaron que en 50.4% se debió a que completaron trabajos temporales o perdieron su empleo, mientras que 29.7% son personas que se incorporan nuevamente a la fuerza laboral y 11.15 son entrantes a la misma.

IMPACTO: SE REDUCE EXPECTATIVA DE ALZA EN TASAS ANTES DE LO ESPERADO
El impacto de la noticia fue mixto. Una menor creación de empleos a la que estimaba el mercado ocasionó una caída de la tasa de 10 años de los bonos del tesoro de 2.47% a 2.38%, ello como resultado de que el mercado descuenta con una menor probabilidad un cambio antes de lo pronosticado de la tasa de referencia, lo cual afectó la expectativa de la estructura de las tasas de interés. Los nodos de la curva de entre dos y diez años mostraron caídas de entre 3 y 5 puntos base. En México, se observó una caída similar para los bonos con vencimiento en los mismos periodos, mientras que las tasas de corto plazo se presionaron al alza después de que Banco de México mantuvo la tasa de referencia en 3.0% e hizo énfasis en la evolución de la inflación como el indicador más relevante en las próximas decisiones de política monetaria.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
En lo que va del año se han creado 1.68 millones de empleos. Entre los sectores de servicios profesionales, educación, ocio y construcción han añadido casi 70% de los mismos. El promedio del salario de estos nuevos empleos es de 851 dólares semanales, lo cual se encuentra ligeramente por debajo del salario promedio de 975 dólares.

La recuperación del sector laboral comienza a ser más notoria luego de que a mediados de este año se recuperaron los empleos perdidos durante la gran recesión. Esperamos que la FED se muestre optimista en cuanto al sector laboral en los siguientes meses en su próxima reunión de política monetaria de mediados de este mes. A pesar de ello, no esperamos que cambie el tono con respecto al alza en tasas de referencia.

2